Autonomía y suicidio en Kant: ¿una antinomia?
Resumen
El presente artículo muestra, dentro del corpus kantiano, y en las Lecciones de Ética en particular, el tema del suicidio, que se presenta como uno de los temas menos estudiado en la filosofía de Kant. Sin embargo, resulta interesante prestar atención a la manera en que el filósofo construye su argumentación, de modo que no parece contradictoria su oposición al mismo hecho, sino que justamente lo contrario, lo califica como un acto inmoral, pero ¿cómo podría el padre de la autonomía objetar un hecho aparentemente sustentado sobre la autonomía?
Palabras Clave: Kant, autonomía, suicidio, Lecciones de Ética.
Citas
Referencias
Anscombe, E. (1958). Modern Moral Philosophy. Philosophy, 33(124).
Cholbi, M. (2000). Kant and the irrationality of suicide. History of Philosophy Quarterly, 17(2), 159-176.
Entrican, E. (2009). Is Kant’s Concept of Autonomy Absurd? History of Philosophy Quarterly, 26(2), 159-174.
Kant, I. (2016). Fundamentación para una metafísica de las costumbres (R. Aramayo, Trad.). Alianza editorial.
Kant, I. (2017). Lecciones de ética (R. Aramayo & C. Roldán, Trads.). Austral.
Kant, I. (2018). La metafísica de las costumbres (A. Cortina & J. Conill, Trads.). Tecnos.
Kant, I. (2012). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres (R. Aramayo, Trad.). Alianza.
Reath, A. (2006). Agency and autonomy in Kant’s moral theory. Oxford University Press.
Uleman, J. K. (2021). Suicide (selbstmord). En J. Wuerth (Ed.), The Cambridge Kant Lexicon. Cambridge University Press.
Wood, A. (2011). Kantian Ethics. Cambridge University Press.