La relación entre Ethos y Polis en la teoría de Eric Voegelin
DOI:
https://doi.org/10.61144/0718-9397.2020.387Resumen
El presente trabajo tiene por objeto demostrar la vigencia de la relación entre los saberes éticos y políticos en la obra de Eric Voegelin, así como la actualidad de algunos conceptos aristotélicos que facilitan la comprensión de la relación entre ambas disciplinas, particularmente, el análisis acerca de la relación entre la búsqueda del orden social óptimo, y la cuestión ética de lo justo natural. Junto con esto, se propone estudiar brevemente el análisis que el autor hace acerca de la ética como actividad filosófica, y su rol en la experiencia de la tensión humana hacia lo divino.
Citas
Aristóteles. (2007). Política (M. García, Trad.). Gredos.
Aristóteles. (2014). Ética a Nicómaco (J. Pallí Bonet , Trad.). Gredos.
Barker, E. (2009). The Political Thought of Plato and Aristotle. Dover Publications.
García-Huidobro, J. (2003). Eric Voegelin y el Derecho Natural Aristotélico. Méthexis, 16.
Sandoz, E. (1993). Selección de escritos filosófico-políticos de Eric Voegelin. Estudios Públicos, 52.
Strauss, L. (1953). Natural Right and History. The University of Chicago Press.
Voegelin, E. (1978). Anamnesis (G. Niemeyer, Trad.). University of Notre Dame Press.
Voegelin, E. (1991). The nature of the Law and Related Legal Writings (R. A. Pascal, J. Lee, & J. Corrington, Eds.). Louisiana State University Press.
Voegelin, E. (2000). Order and History: Vol. III Plato and Aristotle (D. Germino, Ed.). University of Missouri Press.
Voegelin, E. (2006). La nueva ciencia de la política. Una introducción. (J. Ibarburu, Trad.). Katz.
Voegelin, E. (2014). Las religiones políticas (M. Abella Martínez, Trad.). Editorial Trotta.
Volpi, F. (1999). Rehabilitación de la filosofía práctica y neo-aristotelismo . Anuario Filosófico, 32.
Cómo citar
Licencia
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y se comparta el documento, en formato pdf y con la paginación del número original, a través del que este ha sido publicado por la revista. Siguiendo las definiciones establecidas por la licencia (ver: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) los números de la revistas seguirán los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.