SISTEMA PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL DESDE UNA VISIÓN GENERAL

Publicado 10-06-2024
Sección Artículos

Autores/as

  • Lucas Molina Cespedes
  • Eduardo Berrios Rojas
  • Manuel Pinot Friz

Palabras clave:

Palabras clave: recursos humanos, sistema, control, asistencia, digitalización y biométrica

Resumen

En la gestión moderna de recursos humanos, la optimización de la asistencia del personal es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la productividad en cualquier entorno laboral, Cascio W. F. (2019). Con el avance de la tecnología, surge la oportunidad de reemplazar los sistemas tradicionales de registro de asistencia, basados en papel o tarjetas, por soluciones digitales que ofrecen mayor precisión, automatización y seguridad. En este contexto, se propone visualizar los sistema de conteo de personal digitalizado que aprovecha tecnología biométrica para registrar la entrada y salida del personal de manera precisa y eficiente, Jain, A. K., Ross, A., y Nandakumar, K. (2016). La utilización de lectores de huellas dactilares permite una identificación única y segura de cada empleado al momento de ingresar al lugar de trabajo. Este enfoque no solo elimina la posibilidad de errores humanos inherentes a los métodos manuales, sino que también agiliza el proceso de registro, mejorando la experiencia del empleado y reduciendo el tiempo dedicado a tareas administrativas. Estos sistemas entregan indicadores visuales claros que muestran el estado de presencia de cada empleado, permitiendo a los supervisores y gerentes tener una visión instantánea de quién está presente en el lugar de trabajo en cualquier momento. Como resultado se concluye que, estas características no solo mejoran la gestión del tiempo y la planificación de recursos, sino que también facilitan la comunicación y la colaboración entre el personal y el equipo de administración. Para garantizar la seguridad e integridad de los datos, el sistema opera en una infraestructura de base de datos centralizada y segura, con acceso restringido y controlado por roles, Gómez-Mejía, L. R., Balkin, D. B., & Cardy, R. L. (2016).