La sinergia entre la inteligencia, la voluntad y la afectividad en el conocimiento connatural del bien. Impronta novedosa en la Ética de Tomás de Aquino

Published 2025-07-30
Section Papers

Authors

Keywords:

Ética reactualizada, Tomás de Aquino, Bien, Connaturalidad, Afectividad

Abstract

The connatural knowledge that human beings experience with the good is a type of knowledge of an intellectual nature that inherently carries with it the affectivity that accompanies the will in every act. This type of knowledge will be explained through a chain of connaturalities, ranging from the virtues of synderesis and prudence to the voluntas ut natura and the accompanying voluntas ut ratio. Re-evaluating all these themes of Thomas Aquinas’s Unitary anthropology is vitally important, as they show that within human nature there is an intrinsic dynamism, grounded in the inception of natural law. Through this chain of connaturalities, we will attempt to re-evaluate, on the one hand, humankind’s capacity to intellectually know this law, and, on the other, the power of their will and the impetus of their affectivity to follow it accurately. Finally, we will be able to demonstrate that moral experience is a synthesis of nature and freedom, where affectivity and inclinations always accompany intelligence and will in the pursuit of one’s own human goods.

Author Biography

Ana Inés Passerini, Universidad Nacional de Cuyo

Doctora en Filosofía. Profesora Titular de Filosofía del Derecho y Profesora Adjunta de Ética, Facultad de
Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo), Mendoza, Argentina.

References

Bibliografía fuente

Tomás de Aquino. (1970-1976). Quaestiones Disputatae De Veritate. Editio Leonina. XXII.

Tomás de Aquino. (1998). De Veritate. trad. A. M. González. Cuadernos de Anuario Filosófico

(61).

Tomás de Aquino. (2007). De Bono. trad. A. Osuna Fernández Largo. Intro. J. M. Alamarza

Meñica. Ágape.

Tomás de Aquino. (1992). Expositio libri Boetii De ebdomadibus. Editio Leonina. L. Comissio

Leonina. Éditions du Cerf.

Tomás de Aquino. (1965). Quaestiones Disputatae De Virtutibus. En P. A. Odetto (ed.),

Quaestiones Disputatae, II, Marietti.

Tomás de Aquino. (1888-1906). Summa Theologiae. Editio Leonina. Comissio Leonina,

Éditions du Cerf.

Tomás de Aquino. (2001). Suma Teológica. (4a ed., Tomos I-V). BAC.

Tomás de Aquino. (1933-1947). Scriptum Super Libros Sententiarum (Tomos I-IV). MOOS,

M. F.

Tomás de Aquino. (2002).Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo. I. EUNSA.

Tomás de Aquino. (1969). Sententia libri Ethicorum. Editio Leonina.

Bibliografía secundaria

Aertsen, J. A. (2003). La filosofía medieval y los trascendentales. Un estudio sobre Tomás de

Aquino. EUNSA.

Alvira, T. (1985). Naturaleza y Libertad. Estudio de los conceptos tomistas de voluntas ut

natura y voluntas ut ratio. EUNSA.

Aristóteles. (1970). Política. Instituto de Estudios Políticos.

Aristóteles. (1997). Ética a Nicómaco. trad. J. Pallí Bonet. Gredos.

Aristóteles, (2000). Acerca del alma, trad. T. Calvo Martínez. Gredos.

Astorquiza, P. (2007). Ley natural, amor natural y voluntas ut natura: un problema en la virtud

de la justicia (pp.13-135). En Cruz J. C. (ed.). Ley natural y niveles antropológicos.

Lecturas sobre Tomás de Aquino. Cuadernos de Anuario Filosófico.

Buzeta Undurraga, S. (2013). Sobre el conocimiento por connaturalidad. Cuadernos de

Anuario Filosófico.

Buzeta Undurraga, S. & Muszalski, H. (2023) Influencia de la dimensión afectiva en las

potencias cognoscitivas para elaboración del justo medio virtuoso en Tomás de Aquino

Una reflexión a partir del conocimiento por connaturalidad afectiva. Scripta

Mediaevalia. Revista de pensamiento medieval, 16 (2), 91-124.

Campodonico, A. (2010). Las valoraciones del deseo: felicidad, ley natural y virtudes en Tomás

de Aquino. Tópicos, 40, 51-62.

Cruz, J. C. (1982). Intelecto y Razón. Las coordenadas del Pensamiento Clásico. EUNSA.

Cruz, J. C. (1996). Ontología del amor en Tomás de Aquino. Cuadernos de Anuario Filosófico.

García Huidobro, J. (1993). Razón práctica y derecho natural (El iusnaturalismo de Tomás de

Aquino). EDEVAL.

García López, J. (1976). Estudios de metafísica tomista. EUNSA.

Gilson, E. (1943). El Tomismo. Ediciones Desclée.

Grisez, G. (2005). El primer principio de la razón práctica. Un comentario al art. 2 de la Q. 94

de la I-II de la Suma Teológica de Sto. Tomás. Persona y Derecho, 52.

Massini Correas, C. I. (2005) La interpretación jurídica como interpretación práctica. Persona

y Derecho. 52.

Orrego S. C. (2001). John Finnis. Controversias contemporáneas sobre la teoría de la ley

natural. Acta Philosophica, 10, 3-92.

Passerini, A. I. (2018). Encuentro connatural entre el bien y la afectividad. Implicancias de la

ley natural en la conducta humana según Tomás de Aquino, Tesis de Doctorado en

Filosofía dirigida por el Dr. Carlos Ignacio Massini Correas.

https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=13420 (Biblioteca Digital de la

Facultad de Filosofía y Letras, UNCUYO, Mendoza, Argentina).

Ramos Gómez, M. (2025). Intuición y «analogia entis» en Edith Stein. Moderando el diálogo

entre fenomenólogos y escolásticos. Pensamiento. Revista de Investigación e

Información Filosófica, 80 (311 Extra), 1719-1742.

https://doi.org/10.14422/pen.v80.i311.y2024.031

Reyes Oribe, B. (2012). Voluntas ut natura y virtud en Tomás de Aquino. Espíritu: Cuadernos

del Instituto Filosófico de Balmesiana, LXI (143), 95-108.

Reyes Oribe, B. (2007). Ley natural y voluntas ut natura en Tomás de Aquino (pp. 83-102). En

J. Cruz (Ed.), Ley natural y niveles antropológicos, Lecturas sobre Tomás de Aquino.

Cuadernos de Anuario Filosófico (203).

Rhonheimer, M. (2000). La perspectiva de la moral. Fundamentos de la Ética Filosófica. Rialp.

Rodríguez Luño, A. (1992). El ser como libertad. La respuesta del pensamiento metafísico a la

crisis de sentido de la ética contemporánea. Scripta Theologica, 24 (2), 459-477.

Sánchez Migallón, S. (2008). Ética filosófica. Un curso introductorio. EUNSA.

Serra Pérez, M. A. (2022). Ser y obrar ¿Crisis o ruptura? Fundamento metafísico de la acción.

Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv2s0j6m1

Serra Pérez, M. A. (2024) ¿Es necesario un acto de ser? La raíz del tomismo en cuestión.

Carthaginensia, 40 (78), 505–524. https://doi.org/10.62217/carth.565

Simon, Y. (1991). Practical Knowledge. Fordham U. P

How to Cite

Passerini, A. I. (2025). La sinergia entre la inteligencia, la voluntad y la afectividad en el conocimiento connatural del bien. Impronta novedosa en la Ética de Tomás de Aquino. Revista Chilena De Estudios Medievales, 1(27), 65–92. Retrieved from http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/742