Lecturas dominicas de lo bello: Alberto, Tomás y Ulrico

Published 2015-10-16
Section Papers

Authors

  • Hugo Costarelli Brandi Universidad Nacional de Cuyo

Keywords:

pulchrum, Alberto Magno, Tomás de Aquino, Ulrico de Estrasburgo.

Abstract

La cuestión del pulchrum en el siglo XIII presenta una serie de facetas entre las que se destaca la posibilidad de su distinción respecto del bonum. En tal sentido, uno de los casos emblemáticos es el de la escuela dominica, representada por Alberto Magno, Tomás de Aquino y Ulrico de Estrasburgo. Ahora bien, dada la singular relación maestro-discípulo de estos autores es pertinente preguntarse si sus reflexiones sobre lo bello fueron o no idénticas. Esta es, si se quiere, la principal intención del presente trabajo: abordar sintéticamente las reflexiones de los tres frailes dominicos en torno a lo bello, analizando en cada caso su concepto y la particular solución que proponen a la cuestión de la belleza en su diferencia con el bien.

Author Biography

Hugo Costarelli Brandi, Universidad Nacional de Cuyo

Doctor en Filosofía. Profesor Adjunto Efectivo de Estética, UNCuyo - Facultad de Filosofía y Letras. Sus publicaciones recientes son Observaciones sobre la belleza y su trascendentalidad en Alberto Magno, en: Scripta Mediaevalia 6 (2013) pgs. 65-78. La metáfora en el pensamiento de Tomás de Aquino, en: Mirtha Rodriguez de Grzona (ed.), La Metáfora, CEFIC, Mendoza, 2013.

How to Cite

Costarelli Brandi, H. (2015). Lecturas dominicas de lo bello: Alberto, Tomás y Ulrico. Revista Chilena De Estudios Medievales, (6), 61–76. Retrieved from http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/30