Los primeros principios ontológicos en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Published 2020-06-26
Section Papers

Authors

  • Manuel Ocampo Ponce Universidad Panamericana

Keywords:

oncepto, contradicción, ente, identidad, trascendental

Abstract

Del ser y sus propiedades trascendentales penden los primeros principios ontológicos que son indispensables para cualquier demostración. Sin embargo, la unión entre los primeros conceptos y los primeros principios es tan íntima, que sugiere afinar los detalles de su distinción. De hecho, la relación entre los primeros principios y los primeros conceptos es tal, que los primeros conceptos están contenidos como elementos de los primeros principios. Esa es la razón por la que pensamos que, en este tema, aporta mucho la precisión metafísica de Santo Tomás. Este trabajo está dedicado a presentar la distinción y la primacía de los dos primerísimos principios que, aunque nadie en su sano juicio puede negar, la reflexión filosófica sobre ellos plantea ciertos retos y dificultades que hay que superar. La referencia es, pues, el pensamiento de Santo Tomás que parte del análisis de los presupuestos y fundamentos aristotélicos que constituyen la base para superar cualquier dificultad.

Author Biography

Manuel Ocampo Ponce, Universidad Panamericana

Cirujano Dentista (UNAM); Licenciado en Filosofía (Universidad la Salle); Maestro en Humanidades y Doctor en Filosofía (Centro Universitario de la Ciudad de México en colaboración científica con la Fondation de Recherches et D´Editions de Philosophie Neohellenique de Atenas); Doctor en Filosofía y Letras (Universidad Anáhuac del Sur). Profesor investigador en la Universidad Panamericana, Guadalajara, México. Últimas publicaciones: “Aproximación metafísica a la producción de conceptos universales en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino”, Revista Chilena de Estudios Medievales, Santiago, 2019. “Algunas aportaciones esenciales de Santo Tomás de Aquino a la Filosofía griega clásica”, Studium, Madrid, 2019. “Reflexiones metafísicas sobre la ley moral en Santo Tomás de Aquino”, Revista Chilena de Estudios Medievales, Santiago, 2019. “Consideraciones metafísicas sobre la posesión de bienes o riquezas en Santo Tomás de Aquino”, Studium, Madrid, 2019.

References

• Alberto Magno. Super librum Posteriorum Analyticorum primum, Tract. I, c 2, París, Ed. Borgnet Luis Vives, vol.2, 1980.

• Aoberto Stöckl. 1881. Lehrbuch der Philosophie, t.II, from: https://www.worldcat.org/title/lehrbuch-der-philosophie/oclc/27847856

• Aristóteles. Physics (I-II). Trad. P.H. Wicksteed y F. M. Cornford, Harvard-Heinemann, Cambridge-London, Loeb Classical Library, 1980.

• - Metafísica, Segunda edición trilingüe. Madrid, Gredos, 1982.

• - Posterior Analytics, Topica, Cambridge-London. Trad. H. Tedennick y E.S. Forster, Harvard-Heinemann, Loeb Classical Library, 1989.

• - Obras completas. Trad. Carlos Megino Rodríguez, Tomás Calvo y Miguel Candel Sann Martí. Madrid, Gredos, 2011.

• Canals Vidal, F. El “lumen intellectus agentis” en la ontología del conocimiento de santo Tomás, en Convivium I, 1956. Reproducido en 1981 Cuestiones de fundamentación. Barcelona: Bublicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 11-40, 1981.

• - Sobre la esencia del conocimiento. Barcelona: PPU, 1987.

• Card. Lorenzelli, B. Philosophiae theoreticae institutiones secundum doctrinam Aristotelis et S. Thomae Aquinatis:quas in Pontificio Collegio de Propaganda Fide. Romae P. Cuggiani, 1890.

• Carlos Arthur R. do Nascimento. “Nota sobre a questao dos universais em Tomás de Aquino.” Revista Española de Filosofía medieval, n. 7, pp. 137-142, (2000).

• Contreras, Sebastián. “La inteligibilidad de la naturaleza y su vinculación con el conocimiento de los universales.” Anuario de Estudios medievales. No. 41, 1, pp. 375-378, (2011).

• Corbini. A. La teoría de la sciencza nel XIII secolo. I commenti agli Analitici Secondi. Firenze, SISMEL-Edizioni del Galluzo, 2006.

• De Maria, Michele, S.J. 1897, Compendium Logicae et Metaphysicae. Roma. Romae: Ex oficina typographica Forzani et socii (IS), Forzani & C., 1897.

• Derisi, Octavio Nicolás. La doctrina de la Inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás, Buenos Aires, Cursos de cultura católica, 1945.

• - Estudios de Metafísica y Gnoseología. II Gnoseología. Buenos Aires, E.D.U.C.A., 1985.

• Dr. P.G.M. Manser, O.P. La esenia del tomismo. Trad. De la 2da edición alemana por Valentín García Yerba, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Insituto “Luis Vives” de Filosofía, 1947.

• Forment, Eudaldo. Lecciones de Metafísica. Madrid. Ediciones Rialp, 1992.

• - “Autoconciencia y ser en Santo Tomás”. Revista Española de Filosofía Medieval 8 (2001).

• - “La sistematización de Santo Tomás de los trascendentales”. Contrastes. Revista interdisciplinar de Filosofía, vol. I, pp. 107-124. (1996).

• García López, Jesús. La abstracción según Santo Tomás, from: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37680/1/201802%20CAF%20 250%20%282013%29.pdf ,1971.

• - “La abstracción según santo Tomás”. Anuario Filosófico, Vol. 8, No.1, pp. 205-221, (1975).

• - Metafísica tomista. Ontología, Gnoseología y Teología natural. Pamplona. EUNSA, 2001.

• Garrigou-Lagrange. Le sens commum, la philosophie de l´etre et les formules dogmatiques, París, 3me éd., 1922.

• Goudin, O.P. Philosophia juxta inconcussa tulissimaque d. Thomae dogmata. (1860), from: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000164324&page=1, 1784.

• Gredt, Joseph. O.S.B. Elementa philosophiae Aristotelico-Thomisticae. Vol.1 (edit. Tertia), Freiburg, Herder, 1926.

• Heinrich M Shmidinger. Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX, Tomo 2, vuelta a la herencia escolástica. Editores: Emerich Coreth SJ, Walter M Neidl, Pfligersdorffer, Trad. Eloy Rodríguez Navarro. Madrid, Encuentro Ediciones, 1994.

• Kaufmann Nicolaus Dr. Philos h.c. Elemente der Aristotelischen ontologie: mit berücksichtigung der Weiterbildung durch den hl. Thomas von Aquin und neuere Aristoteliker: Leitfaden für den unterricht in der allegemeinen metaphysik. Luzern, Druck und Verlag von Raber & Cíe, 1917.

• Kaufmann Nicolaus., Dr. Mansion Auguste, Dr. “Elemente dere aristotelischen Ontologie, mit Berücksichtigung der Weiterbildung durch den hl. Thomas von Aquin und neuere Aristoteliker. Leitfaden für den Unterricht in der allegemeinen Metaphysik. Zweite verbesserte Aufalage”. In: Revue neó-scolastique de philosophie. 22e année, n.87, pp.335-336, (1920).

• Liberatore, S.J. Institutiones Philosophiae, v.1. Roma, nov. editio. 3 vol. in 8º Prati. Net., 1881.

• Maritain, Jacques. Los primeros principios de la razón especulativa. Transcripción parcial de las lecciones 5ª, 6ª y 7ª del libro Siete lecciones sobre el Ser y los primeros principios de la razón especulativa, de 1934, from: http://www.jacquesmaritain.com/pdf/04_MET/08_M_PrimPrinc.pdf

• Millan Puelles, Antonio. Fundamentos de Filosofía. Undécima edición. Madrid, RIALP, S. A., 1981.

• Roberto Grosseteste. Commentarius in posteriorum analyticorum libros I, c,8, ed. Rossi, Olschki Editore, Firenze, 1981.

• Sant Severino. Institutiones seu elementa philosophiae christianae. Ontología, 1885.

• Schneid Sach. Grundzüge der Metaphysik. Paderborn, Schöningh, 1896.

• Suárez, Francisco. Disputaciones. Metafísicas. Edited by S. Rábade, Madrid, Gredos, 1961.

• Sellés, Juan Fernando. El hábito conceptual y la distinción entre los universales lógicos y reales según Santo Tomás de Aquino. México. Dianoia vol.53, n.61, (2008).

• Tomás de Aquino (S.). Summa Contra Gentiles, Turín-Roma, ed. Marietti, 11° reimpresión, 1905.

• - Quaestiones Quodlibetales, 9° edición a cargo de R. Spiazzi.Turín-Roma, ed. Marietti, 1956.

• - Summa Theologiae. Primae Pars, vol. I, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1961.

• - Summa Theologiae. Prima Secundae, vol. II, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1962.

• - Summa Theologiae, Secunda Secundae, vol. III, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1963.

• - Summa Theologiae. Tertia Pars, vol. IV, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1964.

• - B. R. Opera Omnia, ut sunt in Indice thomistico, additis 61 acriptis ex aliis medii aevi auctoribus, curante Roberto Busa, Sj (Frommann Verlag Günter Holz-book KG, Stutgart-Bad Constatt, 1980.

• - Opúsculos y questiones selectas. Tomo I (Filosofia 1). Madrid, Bibiloteca de Autores Cristianos, A.C., 2001.

• - Opúscuos y questiones selectas. Tomo III (Teología 1). Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos A.C., 2005.

• - Summa Contra los Gentiles, ed. Bilingüe, con texto de la ed. Leonina, dirigida por L. Robles Carcedo y A. Robles Sierra, introducciones por Eudaldo Forment Giralt, 2 vols. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos, 2007.

• - Cuestiones disputadas sobre la verdad Tomos I y II, Turín-Roma, Pamplona, EUNSA, 2016.

• - Alarcón, E, S. Thomae de Aquino Opera omnia (Corpus Thomisticum, Pamplona 2000s.: http//www.anav.es/filosofía/ALARCON/.

• Tomasz Duma. “The role of Existential Judgements in Knowing the Esistence of Beings”. Espíritu LXIII n.148, 317-331, (2014).

• Überweg, Friederich. System der Logik. Bonn. Bei Adolph Marcus, 1874.

• Valdivia Fuenzalida, José Antonio. “El origen de los primeros principios según Tomás de Aquino. Una dificultad interpretativa”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2) pp. 341-361, (2017).

• Zigliara. Summa phil., Log. 55, X (ed. 8). “Della luce intellectuale e dell´Ontologismo”. Roma, n. 476-478, (1874).

How to Cite

Ocampo Ponce, M. (2020). Los primeros principios ontológicos en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Revista Chilena De Estudios Medievales, (17), 9–18. Retrieved from http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/296