Lecturas dominicas de lo bello: Alberto, Tomás y Ulrico
Palabras clave:
pulchrum, Alberto Magno, Tomás de Aquino, Ulrico de Estrasburgo.Resumen
La cuestión del pulchrum en el siglo XIII presenta una serie de facetas entre las que se destaca la posibilidad de su distinción respecto del bonum. En tal sentido, uno de los casos emblemáticos es el de la escuela dominica, representada por Alberto Magno, Tomás de Aquino y Ulrico de Estrasburgo. Ahora bien, dada la singular relación maestro-discípulo de estos autores es pertinente preguntarse si sus reflexiones sobre lo bello fueron o no idénticas. Esta es, si se quiere, la principal intención del presente trabajo: abordar sintéticamente las reflexiones de los tres frailes dominicos en torno a lo bello, analizando en cada caso su concepto y la particular solución que proponen a la cuestión de la belleza en su diferencia con el bien.
Cómo citar
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).