Representación social de los derechos del niño que posee la niñez en la tercera infancia
DOI:
https://doi.org/10.61144/0718-9397.2025.671Resumen
A nivel mundial existen diversas organizaciones y decretos que protegen y promulgan los Derechos del Niño, persistiendo su vulneración producto de las diferentes consideraciones en la infancia por parte de distintos actores en la sociedad. En consecuencia, esta investigación tiene el objetivo describir las representaciones sociales de los Derechos del Niño que posee la niñez en la tercera infancia. La representación social es un modo específico de conocimiento que cumple la función de elaborar y conformar el comportamiento y la comunicación entre los individuos. La tercera infancia es una etapa que se establece dentro del rango etario de seis a 12 años, se caracteriza por el creciente interés en actividades estructuradas y la socialización. Los Derechos del Niño son un tratado internacional que surge desde la Organización de las Naciones Unidas a través de la Convención de los Derechos del Niño que garantiza la protección de estos derechos. La investigación se realizó desde la epistemología post-positivista y con un enfoque etnográfico. Se seleccionó a cuatro informantes a quienes se les invitó a participar en una entrevista registrada por grabación de audio. Para el análisis de la información se transcribió las entrevistas y organizó las categorías en un mapa mental, para construir el texto etnográfico. En los resultados se evidencia un conocimiento general en los diez derechos, su actitud y fuente de información. En conclusión, se evidencia una preferencia en cuanto los derechos pragmáticos donde destaca el rol de la escuela y las redes sociales, eclipsando el rol de la familia.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Nataly Firpo Gómez, Javiera Cuellar, Máximo Romero, Fernando Soza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y se comparta el documento, en formato pdf y con la paginación del número original, a través del que este ha sido publicado por la revista. Siguiendo las definiciones establecidas por la licencia (ver: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) los números de la revistas seguirán los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.