Número actual
Artículos
Sobre la revista
La Revista Científica NOD@S contempla una revista técnica de la Escuela de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Gabriela Mistral (UGM), la cual se orienta en la publicación de artículos de excelente calidad con exposición de publicaciones tres veces por año. Las publicaciones estarán definidas en un formato digital basados en las normas establecidas por el Fondo Editorial de la UGM, sometidas a un proceso de arbitraje determinado por el Comité de NOD@S. Adicional a esto, la Revista se interrelaciona con Jornadas de Investigación Nacional e Internacional de investigaciones científico tecnológicas en la Ingeniería de desarrollo, por medio de eventos divulgativos de conocimientos y experiencias de investigadores. Así mismo, se orientada a las contribuciones científicas de temas de impacto científico aplicadas a la ingeniería, generando escenarios para la divulgación del conocimiento científico técnico que permita la producción de nuevas propuestas tecnológicas. De igual modo, permite impulsar propuestas estratégicas dirigidas a las comunidades en el desarrollo de soluciones integrales con vinculación al medio, crear espacios de discusión sobre la Gestión de la Cultura Tecnológica Nacional e Internacional en el desarrollo social, analizar nuevos paradigmas tecnológicos en el ámbito nacional e internacional vinculados con las necesidades de la sociedad integrando enfoques de nuevas tendencias del sector productivo. Bajo el mismo contexto, la revista NOD@S impulsa eventos virtuales de trascendencia académica dirigido a investigaciones I+D+I reflexivas, bajo aspectos teóricos profundos, la cual constituyen un aporte significativo al desarrollo del conocimiento de las ciencias aplicadas como los son la Electrónica, Electricidad, Sistemas de Conversión de Energías, Sistemas Inteligentes, Redes Neuronales, Redes y Telecomunicaciones. Inteligencia Artificial, Algoritmos Genéticos, Domótica, Robótica, Ingeniería Bio Médica, Control y Automatización de Procesos, Ingeniería Industrial, Tecnologías de Innovación Agropecuaria, Cambio Climáticos y otras áreas de la ingeniería.