El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la relación entre filosofía y religión

Published 2015-10-16
Section Papers

Authors

  • Luis Aztorga Pontificia Universidad Católica de Chile

Keywords:

Naturalismo, fideísmo, religión, filosofía, Averroes

Abstract

Estas páginas tienen la finalidad de exponer la opinión de Averroes con respecto a la posibilidad de eventos sobrenaturales, así como sus consecuencias para la relación que, según el sabio cordobés, se debería establecer entre filosofía y religión. Para este fin, tendremos en cuenta ciertos aspectos centrales del pensamiento de este filósofo, especialmente en su célebre debate con Algazel (el Tahafut al Tahafut) y en su Discurso Decisivo (Fasl al Maqal). Según el presente estudio, la visión tradicional de autores como Léon Gauthier parece todavía ser más coherente que ciertas posiciones recientes que proponen, en la filosofía de Averroes, una existencia simultánea de verdadero fideísmo y verdadero racionalismo.

Author Biography

Luis Aztorga, Pontificia Universidad Católica de Chile

Licenciado en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, con postítulo en Filosofía por la Faculdade de São Bento do Rio de Janeiro; es socio fundador de la S.I.T.A. Brasil y traductor de la obra de Santo Tomás de Aquino. Es magíster y actualmente candidato a doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

How to Cite

Aztorga, L. (2015). El naturalismo en Averroes y sus consecuencias para la relación entre filosofía y religión. Revista Chilena De Estudios Medievales, (2), 9–30. Retrieved from http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/9