Las Cruzadas y la actualidad
Resumen
Desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, las cruzadas han sido sacadas
de las páginas de los libros de historia y puestas en las primeras páginas y pantallas de televisión en todo el mundo, especialmente en EE.UU. En 1999 escribí unos de esos libros. Era una breve introducción a un tema que se enseñaba solo en muy pocas universidades en EE.UU. Dos años después, cuando los estadounidenses trataban de entender por qué los habían atacado, salió este libro de las salas de clases y empezó a aparecer en las librerías de todo el país, y ahí sigue, traduciéndose a docenas de idiomas. Y ya que yo era el único erudito americano vivo que había escrito un libro de las cruzadas, el 12 de septiembre recibí muchísimos mensajes; el teléfono sonaba pidiéndome entrevistas. Quedé petrificado cuando di la primera de ellas en una estación de radio nacional. Poco después estas entrevistas se
hicieron rutinarias.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).