Sobre la autenticidad de la noticia autorreferencial de Genadio de Marsella

Publicado 2016-08-30
Sección Artículos

Autores/as

  • Estefanía Sottocorno Universidad Nacional de Tres de Febrero Universidad Nacional de Buenos Aires

Palabras clave:

Autenticidad, autoridad, transmisión manuscrita, cánones, profesión de fe

Resumen

De viris illustribus, catálogo de hombres ilustres que Genadio de Marsella redacta sobre fines del siglo V tras la huella del tratado homónimo de Jerónimo, se cierra con unas breves anotaciones de carácter presuntamente autorreferencial. Estas notas, básicamente una lista de las obras que Genadio habría escrito, plantean interrogantes impostergables, dado que ni la evidencia manuscrita ni la configuración posterior del legado genadiano confirman tales datos bibliográficos. El presente trabajo indaga, entonces, sobre la autenticidad de este discurso, la entidad de los escritos allí consignados y la situación en este marco de De dogmatibus ecclesiasticis, texto identificado por amplio consenso como genadiano.

Biografía del autor/a

Estefanía Sottocorno, Universidad Nacional de Tres de Febrero Universidad Nacional de Buenos Aires

Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Doctora en Historia por las universidades Tres de Febrero, Buenos Aires, y Ca’Foscari, Venezia, con especialización en el período tardoantiguo. Posteriormente, realizó una especialización en ecdótica en el Institut
de Sources Chrétiennes de Lyon. Actualmente, es docente e investigadora de las universidades Tres de Febrero y UBA de Buenos Aires.

Citas

Casiodoro, Iniciación a las Sagradas Escrituras, traducción y notas a cargo de P. B. S.

Amar, 1998, Madrid.

Caspari, Kirchenhistorische Anecdota, Christiania, 1883.

Courtés, J. Análisis semiótico del discurso, Madrid, 1997.

Czapla, B. Gennadius als Litterarhistoriker, Münster, 1898.

Das Decretum Gelasianum: de libris recipiendis et non recipiendis, edición a cargo de

Dobschütz, E. TU 38, Leipzig, 1912.

Di Berardino, A. Diccionario Patrístico y de la Antigüedad cristiana, Salamanca, 1991.

Di Berardino, A. Patrología III, Madrid, 1978.

Fausto di Riez, La Grazia, a cura di E. Lana, Roma, 2004.

Feder, A. “Die Entstehung und Veröffentligung des gennadianischen Schriftstellerkatalogs”,

Sch. 8, 2 (1933), pp. 217-232.

Feder, A. “Die Zusätze im Augustinuskapitel des gennadianischen Schriftstellerkatalogs”,

Sch. 3 (1928), pp. 238-243.

Feder, A. Studien zum Schrifstellerkatalog des heiligen Hieronymus, Freiburg i. B., 1927.

Feder, A. “Zusätze des gennadianischen Schriftstellerkatalogs”, Sch.8, 3 (1933), pp. 380-399.

Fulgenzio di Ruspe, Le lettere, a cura di A. Isola, Roma, 1999.

Gennadius, De dogmatibus ecclesiasticis, edición a cargo de C. H. Turner, JThS 7, 8 (1905-

, pp. 78-99; 103-114.

Gennadius, De viris illustribus, edición a cargo de C. A. Bernoulli, Freiburg i.B., Leipzig,

Gennadius, De viris illustribus, edición a cargo de E. C. Richardson, TU 14, 1, Leipzig,

Gerolamo, Gli uomini illustri, a cura di Aldo Ceresa Gastaldo, Firenze, 1988.

Ildefonso de Toledo, De viris illustribus, edición a cargo de C. Codoñer Merino, Turnhout,

Isidoro de Sevilla, De viris illustribus, edición a cargo de C. Codoñer Merino, Salamanca,

Isidoro de Sevilla, Etimologías, traducción de L. Cortés y Góngora, introducción de S.

Montero Díaz, Madrid, 1951.

Morin, G. “Le Liber dogmatum de Gennade de Marseille et problèmes qui s’y rattachent”,

RBen 24 (1907), pp. 450-453.

Petrucci, A. Alfabetismo, escritura, sociedad, Barcelona, 1999.

Pietri, L., Heijmans, M. Prosopographie chrétienne du Bas Empire 4. La Gaule chrétienne

(314-614), Paris, 2013.

Reifferscheid, A. Bibliotheca Patrum Latinorum Italica, Wien, 1865.

Siclari, A. “Il pensiero filosofico di Giovanni di Damasco nella critica”, Aevum 51 (1977),

pp. 349-385.

Cómo citar

Sottocorno, E. (2016). Sobre la autenticidad de la noticia autorreferencial de Genadio de Marsella. Revista Chilena De Estudios Medievales, (9), 9–26. Recuperado a partir de http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/92