Suger de Saint-Denis y la representación de la luz metafísica
Palabras clave:
Suger de Saint-Denis - luz - Pseudo-Dionisio - gótico.Resumen
Las novedades del arte ojival instaurado en el medioevo por Suger de Saint-Denis, despierta variadas preguntas estéticas. Una de ellas es la preocupación por la representación de la luz dentro de las paredes del recinto catedralicio. El Abad de Saint-Denis, en sus construcciones, le da prioridad a la transparencia en los muros, en la búsqueda de un tipo determinado de luz interior que baña el recinto tamizado por los vitrales coloridos. Esto muestra una clara intencionalidad de representar una metafísica de la luz en el camino hacia la trascendencia, pues la meta explícita de Suger era la de lograr que el templo fuera una escalera para el Cielo. En esta vía la inspiración filosófica de Psudo-Dionisio es un punto hermenéutico fundamental para poder comprender la intencionalidad de Suger en su esfuerzo por plasmar, a través de la piedra, una luz visible que represente debidamente la luz invisible, haciéndola a la vez cercana y trascendente.
Citas
Azevedo Ramos, Felipe de. Luz, esplendor e beleza em Pseudo-Dionísio Aeropagita. In: Lumen Veritatis. São Paulo, vol. 5, n. 20, jul./set. 2012.
Benedicto XVI. Audiencia general, Castelgandolfo, 31/08/2011.
Calcidio. Comentario a Timeo. Cristóbal Macías Villalobos; Calcidio (tr.),
Cristóbal Macías Villalobos (ed. lit.). Libros Pórtico, 2014.
Casale, Umberto. Percorsi della Bellezza. Per un’estetica teológica. Torino: Lindau, 2014.
Corrêa de Oliveira, Plinio. A beleza. São Paulo: Conferência, 7 dez. 1988. (Arquivo ITTA-IFAT).
De Bruyne, Edgar. Historia de la Estética. Madrid: BAC, 1963. v. II.
De Bruyne, Edgar. Estudios de Estética Medieval: el siglo XIII. Madrid: Gredos, 1959, v. III.
Dios, Alicia. Baja Edad Media: Gótico. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. 2011.
Malê, Êmile. El arte religioso en Francia en el siglo XIII. Madrid: Encuentro, 2001.
Merizalde, Roberto Jose. “Las principales fuentes de la visión estética de
Tomás de Aquino”. XIV Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval,
Tucumán – Argentina, 11 a 14 de septiembre, 2013.
Organ, Christopher. Divine Showings and the Efficacy of Symbols. Virginia Beach: Regent University, Thesis of Master degree. 2013.
Panofsky, Erwin, Abbot Suger. Ans its art treasures on the abbey church of St.-Denis. Princienton: Princenton University Press, 1979. p. 20.
Pseudo- Dionisio. De Divinis Nominibus.
Pseudo- Dionisio. De Caelesti hierarchia.
Pseudo- Dionisio. Idem. Epist.
Suger de Saint Denis. Ouvres completès. A los cuidados de Erwin Panofsky, en su libro: Abbot Suger. And its art treasures on the abbey church of St.-Denis.Princeton: Princeton University Press, 1979.
Suger de Saint Denis. De rebus in administratione sua gestis.
Suger de Saint Denis. De Cosacratione.
Von Simson, Otto. La catedral gótica. Madrid: Alianza, 1980.
Zambruno, Pablo. La belleza che salva. L’estetica in Tommaso D’Aquino.
Napoli: Domenicana Italiana, 2008.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).