La noción de participación como elemento clave de la refutación agustiniana del maniqueísmo
Palabras clave:
Participación, maniqueísmo, mal metafísico, inteligibilidad, materialismo.Resumen
La noción de “participación” (participatio) en San Agustín es un concepto largamente olvidado por gran parte de los especialistas en la obra agustiniana (Meconi, 1996). En el presente artículo se pretende mostrar cómo la doctrina de la participación, no sólo cumple una función central en la refutación agustiniana del maniqueísmo, sino que en cierto sentido es la clave desde la cual Agustín puede asumir una nueva perspectiva ontológica que le permita escapar de la prisión intelectual que el maniqueísmo supuso para él. Sostenemos que es en base a esta doctrina que será posible la conversión intelectual del maniqueísmo hacia el cristianismo por parte del Santo.
Citas
• Agustín de Hipona, Confesiones. OC II, Madrid, B.A.C, 2013.
• Agustín de Hipona, El libre albedrío. OC III, Madrid, B.A.C, 2009.
• Agustín de Hipona, Las costumbres de la Iglesia y las de los maniqueos. OC IV, Madrid, B.A.C, 2011.
• Agustín de Hipona, La naturaleza del Bien. OC III, Madrid, B.A.C, 2009.
• Agustín de Hipona, Respuesta a Secundino. OC XXX, Madrid, B.A.C, 1986.
• Agustín de Hipona, Réplica a Fausto, el maniqueo. OC XXXI, Madrid, B.A.C, 1986.
• Agustín de Hipona, Ochenta y tres cuestiones diversas. OC XL, Madrid, B.A.C, 1995.
• Agustín de Hipona. Confesiones, traducción, estudio preliminar y notas de Silvia Magnavacca, Buenos Aires, Losada, 2005.
• Agustín de Hipona, Confesiones, traducción, notas y estudio preliminar de Gustavo A. Piemonte, con la colaboración de Cristóbal
Caballero Vidal, Buenos Aires, Colihue, 2007.
• Agustín de Hipona, De Trinitate, traducción de Claudio Pierantoni, no publicada.
• Allen, Reginald E., “Participation and Predication in Plato’s Middle Dialogues”, The Philosophical Review, 69, 2 (1971), 167-183.
doi:10.1007/978-1-349-86203-0_9
• Annice, Mary, “Historical Sketch of the Theory of Participation”, The New Scholasticism, 26 (1952), 49-79.
• Bermejo, Fernando, El maniqueísmo: Textos y fuentes, Madrid, Trotta, 2008.
• Boersma, Gerard, “Participation in Christ: Psalm 118 in Ambrose and Augustine”, Augustinianum, 54, 1 (2014), 173-197. doi:10.5840/
agstm20145418
• Bonner, Gerald. St. Augustine of Hippo: Life and controversies, Norwich, Canterbury Press, 1986.
• Brown, Peter, Augustine of Hippo: A biography, Berkeley, University of California Press, 2000.
• Cary, Philip, Inner grace: Augustine in the traditions of Plato and Paul, Oxford, Oxford University Press, 2008.
• Cary, Philip, Outward signs: The powerlessness of external things in Augustine's thought, Oxford, Oxford University Press, 2008.
• Crouse, Robert, “Paucis mutatis verbis. St. Augustine’s Platonism”, en Dodaro, Robert & Lawless, George (eds.), Augustine and His Critics.
Essays in Honour of Gerald Bonner, Londres, Routledge, 2002.
• Dodaro, Robert, & Lawless, George (eds.), Augustine and his critics. Essays in Honour of Gerald Bonner, London, Routledge, 2002.
• Fabro, Cornelio, La Nozione metafisica di partecipazione secondo S. Tommaso d'Aquino, Turín, Società Editrice Internazionale, 1963.
• Fronterotta, Francesco, Methexis: la teoria platonica delle idee e la partecipazione delle cose empiriche: Dai dialoghi giovanili al
Parmenide, Pisa, Scuola normale superiore, 2001.
• Geiger, Louis-Bertrand, La participation dans la philosophie de S. Thomas d’Aquin, París, Vrin, 1942.
• Lopez, Leopoldo, “Metafísica de la participación y de la inmanencia. Confrontación de los estilos de filosofar de Santo Tomás y Kant”,
Revista Agustiniana, 50, 153 (2009), 635-654.
• Magnavacca, Silvia, “Estudio preliminar” en Agustín de Hipona. Confesiones, Buenos Aires, Losada, 2005.
• McMullin, Ernan, The concept of matter in Greek and medieval philosophy, University of Notre Dame Press, Notre Dame, 1965.
• Meconi, David, “St. Augustine’s Early Theory of Participation”, Augustinian Studies, 27, 2 (1996), 79-96. doi:augstudies19962726
• Pegueroles, Juan, El pensamiento filosófico de San Agustín, Barcelona, Editorial Labor, 1972.
• Pegueroles, Juan, “El orden del amor. Esquema de la ética de San Agustín”, Augustinus 22, 87-88 (1977): 221-228.
• Platón, Diálogos III, Madrid, Gredos, 2008.
• Platón, Diálogos V, Madrid, Gredos, 1988.
• Plotino, Enéadas I-II, Madrid, Gredos, 1982.
• Plotino, Enéadas V-VI. Madrid: Gredos, 1982.
• Reale, Giovanni, Per una nuova interpretazione di Platone, Milán, Bompiani, 2010.
• Schindler, David, “What's the Difference? On the Metaphysics of Participation in a Christian Context”, The Saint Anselm Journal, 3, 1
(2005).
• Rivaud, Albert, Le problème du Devenir et la Notion de la Matière dans la philosophie grecque depuis les Origines jusqu'à Théophraste,
París, 1906.
• Scio de San Miguel, Felipe, La Biblia Vulgata Latina, París, Librería de Rosa y Bouret, 1854.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).