La poética tomista de Dante Alighieri
Palabras clave:
Dante Alighieri, Tomás de Aquino, metafísica, poesía, teologíaResumen
El presente artículo se propone analizar las conexiones que existen entre la técnica poética de la Divina commedia y algunos instrumentos empleados por la teología de Tomás de Aquino. En un primer momento, analizaremos cuál es el fin último del Poema Sacro, pues sólo conociéndolo podremos valorar en su justa medida los medios utilizados para conseguirlo. En segundo lugar, examinaremos la afinidad existente entre los “modos” de escritura de la Commedia y los que se usan en las Sagradas Escrituras y en la doctrina sagrada. En tercer lugar, analizaremos el simbolismo dantesco bajo la luz de la doctrina escolástica de los cuatro significados de las Escrituras. Esta cuestión nos conducirá, a modo de conclusión, a reconocer que la palabra “poeta” es un término análogo, cuyo primer analogado es el “Poeta divino”. Sólo así puede comprenderse rectamente la relación poesía-teología en Dante.Citas
• Alighieri, Dante, “Epistola XIV. A Cangrande Scaligero”, en: Alighieri, Dante, Prose e poesie liriche di Dante Allighieri, vol. V. Epistole (ed.
Alessandro Torri), Livorno, Paolo Vannini, 1842.
• Alighieri, Dante, Convivio, en: Alighieri, Dante, Opere minori di Dante Alighieri (ed. P. I. Fraticelli), Nápoles, Francesco Rossi-Romano,
• Alighieri, Dante, De Monarchia, en: Alighieri, Dante, Opere minori di Dante Alighieri, vol.2, Florencia, G. Barbèra, 1861.
• Alighieri, Dante, La vita nuova, G. C. Sansoni, Florencia, 1890.
• Alighieri, Dante, Convivio (ed. Franca Brambilla), Florencia, La Lettere, (Società Dantesca Italiana. Edizione Nazionale), 2 vols, 1995.
• Alighieri, Dante, Nuova Edizione Commentata delle Opere di Dante, vol. 4. Monarchia, Roma, Salerno Editrice, 2013.
• Alighieri, Dante, La Divina Commedia (ed. Enrico Malato), 2 vols., Roma, Salerno Editrice, 2018.
• Alighieri, Dante, Nuova Edizione Commentata delle Opere di Dante, vol. 2. Vita nuova. Rime, Roma, Salerno Editrice, 2019.
• Alighieri, Dante, Nuova Edizione Commentata delle Opere di Dante, vol. 5. Epistole. Egloge. Questio de aqua et terra, Roma, Salerno
Editrice, 2021.
• Báñez, Domingo, Scholastica Commentaria in Primam Partem Summae Theologiae S. Thomae Aquinatis (qq. 1-64), Roma, Iacobum
Ruffinellum, 1584.
• Báñez, Domingo, Scholastica Commentaria in Primam Partem Summae Theologiae, vol. 1, ed. L. Urbano, Madrid-Valencia, FEDA, 1934.
• Bernardo, Aldo S., “The Three Beasts and Perspective in the Divine Comedy”, en: PMLA, vol. 78, n. 1 (1963), pp. 15-24.
• Beuchot, Mauricio, Hechos e interpretacions. Hacia una hermenèutica analògica, México, Fondo de Cultura Económica, 2016.
• Beuchot, Mauricio, Crítica o teoria del conocimiento. El realismo analógico, México, Publicar al Sur, 2020.
• Canals, Francisco, Cuestiones de fundamentación, Barcelona, Ediciones de la Universidad de Barcelona, 1981.
• Chenu, Marie-Dominique, La théologie comme science au XIIIe sciècle, París, Vrin, 1969.
• Courtray, Régis, “Une exégèse des cinq sens chez Jérôme. Du mépris au salut”, en: Le Débat des cinq sens de l’Antiquité à nous jours (Ed.
Géraline Puccini), Eidôlon n.109, Presses Universitaires de Bordeaux, pp. 201-216, 2013.
• Derisi, Nicolás, Los fundamentos metafísicos del orden moral, Madrid, Instituto “Luis Vives” de Filosofía, 1951.
• Forment, Eudaldo, “El ser en Domingo Báñez”, en: Espíritu, año 34, núm. 91 (1985), pp. 25-48.
• Forment, Eudaldo, Metafísica, Madrid, Palabra, 2009.
• Gilson, Étienne, Dante y la filosofía (trad. María Lilián Mujica Rivas), Pamplona, EUNSA, 2011.
• Lira, Osvaldo, El misterio de la poesia. I. El poeta, Santiago de Chile, Ediciones Nueva Universidad, 1974.
• Mandonnet, Pierre, Siger de Brabant et l’averroïsme latin au XIIIme siècle, Lovaina, Institut Supérieur de Philosophie de l’Université, 1911,
pp. 287-309.
• Mandonnet, Pierre, Dante le théologien. Introduction à l’intelligence de la vie, des oeuvres et de l’art de Dante Alighieri, París, Desclée de
Brower, 1935.
• Miró, Abel, “Los nombres de lo indecible. Consideraciones ontológicas en torno a: Tomás de Aquino, In librum beati Dionysii De divinis
nominibus expositio, capítulo 1, lección 1”, en: Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica, vol. 1, núm. 1 (2021).
• Miró, Abel, “Vida, palabra y técnica en la enseñanza de la filosofía”, en: Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica, vol. 2, núm.
(2022).
• Ocampo, Manuel, Fundamentos metafísicos del orden moral en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, Universidad Gabriela Mistral,
Santiago de Chile, 2021.
• Prado, Norberto del, “La verdad fundamental de la filosofia cristiana”, en: La Ciencia Tomista, año I, núm. 2 (1910).
• Prado, Norberto del, De veritate fundamentali philosophiae christianae, Friburgo de Suiza, Consociatio Sancti Pauli, 1911.
• Tomás de Aquino, Sancti Thomae Aquinatis, Doctoris Angelicis, Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, P.M. Edita Roma: Ex
Typographia Polyglotta, 1882 y ss. .
• Tomás de Aquino, S. Thomae de Aquino Opera Omnia (Ed. Enrique Alarcón). Pamplona: Corpus Thomisticum, 2000 y ss: www.
corpusthomisticum.org.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).