'Ave que non tiene alas': el ejemplo del ave manca como metáfora de gobierno en el Libro del conde Lucanor y el Poema de Alfonso Onceno
Resumen
En este trabajo estudiaremos el uso de la imagen del ave manca como metáfora de gobierno corporativo en el Libro del conde Lucanor y en el Poema de Alfonso Onceno. Es nuestra intención demostrar cómo en estas imágenes puede verse que, a pesar de los enfrentamientos entre Alfonso XI y don Juan Manuel, ambos comparten una visión semejante sobre la organización del reino. Con este fin, también analizaremos variantes de la imagen en otras obras castellanas contemporáneas.
Palabras clave
Texto completo:
DESCARGAR PDFReferencias
• Arias Guillén, Fernando, Guerra y fortalecimiento del poder regio en Castilla. El reinado de Alfonso XI (1312- 1350), Madrid, Ministerio de Defensa/ CSIC, 2012.
• Ayerbe-Chaux, Reinaldo (ed.), El Conde Lucanor: Materia tradicional y originalidad creadora, Madrid, Ediciones PorrúaTuranzas, 1975.
• Ayerbe-Chaux, Reinaldo (ed.), Cinco Tratados. Libro del cavallero et del escudero. Libro de las tres razones. Libro enfenido. Tractado de la asunçion de la Virgen. Libro de la caça, en Don Juan Manuel, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1989.
• Beltrán, Luis, Razones de Buen Amor. Oposiciones y convergencias en el libro del Arcipreste de Hita, Valencia, Fundación Juan March- Castalia, 1977.
• Biglieri, Aníbal, Hacia una poética del relato didáctico: ocho estudios sobre El Conde Lucanor, North Carolina, University of North Carolina at Chapel Hill, 1989.
• Bizzarri, Hugo, “Las colecciones sapienciales castellanas en el proceso de reafirmación del poder monárquico (siglos XIII y XIV)", Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévales, 20 (1995), pp. 35-73.
• Blecua, Alberto (ed.), Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, Barcelona, Altaya, 1995.
• Carriazo, Juan de Mata (ed.), “Estudio preliminar”, en Crónica de don Álvaro de Luna condestable de Castilla mestre de Santiago, Madrid, Espasa-Calpe, 1940, pp. XIII- LXIV.
• De Moxó, Salvador, “La nobleza castellana en el siglo XIV”, Anuario de Estudios Medievales, 7 (1970- 1971), pp. 493- 511.
• De Moxó, Salvador, "Época de Alfonso XI", en José María Jover Zamora (Dir.), Historia de España de Menéndez Pidal [vol. I-2: La expansión peninsular y mediterránea (c. 1212-c. 1350)], Madrid, Espasa Calpe, 1990, pp. 281-428.
• Devoto, Daniel, “Cuatro notas sobre la materia tradicional en don Juan Manuel”, Bulletin Hispanique, 68 (1966), pp. 187-215.
• Devoto, Daniel, Introducción al estudio de don Juan Manuel y en particular de El conde Lucanor: una bibliografía, Madrid, Castalia, 1972.
• Devoto, Daniel, “El halcón castigado”, en su Textos y contextos: estudios sobre la tradición, Madrid, Gredos, 1974, pp.138-149.
• Deyermond, Alan, “Cuentística y política en Juan Manuel: El Conde Lucanor”, Studia in Honorem Germán Orduna, Alcalá, Universidad de Alcalá, 2001, pp. 225- 239.
• Deyermond, Alan, "Leones y tigres en la literatura medieval castellana", Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: (Universidad de León, 20 al 24 de septiembre de 2005), en López Castro, Armando y María Luzdivina Cuesta Torre (eds.), León, Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 2007, pp. 41- 63.
• England, John, 1977. “‘¿Et non el día del lodo?': The structure of the short story in El conde Lucanor”, en Ian Macpherson (ed.), Juan Manuel Studies, London, Tamesis Books Limited, pp. 69-86.
• Estepa, Carlos, "The Strengthening of Royal Power in Castile under Alfonso XI", en Alfonso, I.; Kennedy, H. y Escalona, J. (eds.), Building Legitimacy. Political Discourses and Forms of Legitimation in Medieval Societies, Leiden-Boston, Brill, 2004, pp. 179- 222.
• Funes, Leonardo y Qués, María Elena, "La historia disidente: el lugar del Libro de las Armas en el discurso historiográfico del siglo XIV castellano", Atalaya, Revue Française d'Études Médiévales Hispaniques, 6 (1995), pp. 71-78.
• Funes, Leonardo, "Entre política y literatura: estrategias discursivas en don Juan Manuel", Medievalia. Revista d´ Estudis Medievals, 18.1 (2015), pp. 9-25.
• Grassotti, Hilda, “La ira regia en León y Castilla”, Cuadernos de Historia de España, XLI-LXII (1965), pp. 5- 135.
• Harari, Juan, "La función de los consejos en el Poema de Alfonso Onceno: fortalecimiento del poder regio y ejercicio de la justicia", Filología, LI (2019), pp. 55- 65.
• Hook, David, “The exemplum of the eagle and the hunter (Libro de Buen Amor 270-2)”, Medium Aevum, LXII (1993), pp. 83- 86.
• Janin, Erica, "Alfonso XI, el león carnicero: ejemplaridad y reconquista en el Poema de Alfonso Onceno y la Gran Crónica de Alfonso XI", Medievalia, 42 (2010), pp. 19- 29.
• Janin, Erica, “La visión de la autoridad regia desde la perspectiva de la nobleza rebelde en el Libro del conde Lucanor de don Juan Manuel y Mocedades de Rodrigo”, Letras, 67-68 (2013), pp. 119- 131.
• Kantorowicz, Ernest, "La realeza policéntrica: Corpus Mysticum", en Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Madrid, Akal, 2012, pp. 209-279.
• Krappe, Alexander, “Le faucon de l’Infant dans El conde Lucanor”, Bulletin Hispanique, XXXV (1933), pp. 294-297.
• Lacarra, María Jesús, “Don Juan Manuel y El Conde Lucanor”, en Cuento y novela corta en España (Edad Media), Barcelona, Crítica, 1999, pp. 162-187.
• Ladero Quesada, Miguel Ángel, “La Corona de Castilla: transformaciones y crisis políticas. 1250-1350”, en AA.VV., Europa en los umbrales de la crisis (1250-1350). XXI Semana de Estudios Medievales (Estella, 18 a 22 de Julio de 1994), Pamplona, Gobierno de Navarra-Departamento de Educación y Cultura, 1995, pp. 275-322.
• Lecoy, Félix, “Juan Ruiz fabulista”, en su Recherches sur le Libro de Buen Amor, Richmond, Gregg International, 1974, pp.113- 149.
• Le Goff, Jacques, “¿La cabeza o el corazón? El uso político de las metáforas durante la Edad Media”, en Feher, M.; Nadaff, R. y Tazi, N. (coord.), Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Madrid, Taurus, 1992, 3 vols., pp. 12-27.
• Luongo, Salvatore, “Didáctica, alegoría política y autobiografía: una nueva lectura del ejemplo XXXIII de El conde Lucanor”, e-Spania. Revue interdisciplinaire d'études hispaniques médiévales et modernes, 21 (2015) [en línea http://e-spania.revues.org/24748].
• Macpherson, Ian y Tate, Robert (eds.), Don Juan Manuel, Libro de los estados, Oxford, Clarendon Press, 1974.
• Maspoch Bueno, Santiago, "Leones y leonas en el Cancionero de Baena", en Paredes, Juan (ed.), Medioevo y literatura: Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 septiembre1 octubre 1993), Granada, Universidad de Granada, 1995, III vols., pp. 287-309.
• Martin, George, 2007. "Juan Ruiz político", e-Spania 4 (2007) [en línea http://journals.openedition.org/e-spania/1113]
• Nieto Soria, José Manuel, “La transpersonalización del poder regio en la Castilla bajomedieval”, Anuario de Estudios Medievales, 17 (1987), pp. 559- 570.
• Nogales Rincón, David, "Animalización, sátira y propaganda real: la metáfora y la alegoría animal como instrumento político en la Castilla bajomedieval (siglos XIV- XV)", Revista Signum, 11.1 (2010), pp. 267- 296.
• Nussbaum, María Fernanda, Claves del entorno ideológico del Poema de Alfonso XI, Lausanne, Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, 2012.
• Orduna, Germán (ed.), Pero López de Ayala, Crónica del Rey don Pedro y del Rey don Enrique, su hermano, hijos del Rey don Alfonso Onceno, Buenos Aires, SECRIT, 1994- 1997, 2 vols.
• Reyes Anzaldo, Celedonio, “Dos exempla singulares para el tratamiento de la lujuria en la digresión de los pecados capitales del Libro de Buen Amor”, Medievalia, 36 (2004), pp. 1- 16.
• Royer de Cardinal, Susana, “Tensiones sociales en la Baja Edad Media castellana”, Cuadernos de Historia de España, LXV-LXVI (1981), pp. 277-358.
• Serés, Guillermo, ed., Don Juan Manuel, El conde Lucanor, Barcelona, Crítica, 1994.
• Ten Cate, Yo (ed.), El Poema de Alfonso XI, Anejo LXV de la Revista de Filología Española, Madrid, CSIC, 1956.
• Valdeón Baruque, Julio, “Las tensiones sociales en Castilla en tiempos de don Juan Manuel”, en Macpherson, Ian (ed.), Juan Manuel Studies, London, Tamesis Books Limited, 1977, pp.181-192.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista Chilena de Estudios Medievales









