El examen de Dante sobre la virtud de la fe
Palabras clave:
fe, Gracia, teología, escolástica, epistemologíaResumen
En el canto XXIV del Paraíso, Dante está llamado a contestar a una serie de preguntas sobre la virtud de la fe. El propósito de este artículo es – primero – mostrar cuál es la estructura lógica que subyace a la concepción de la creencia cristiana presente en dicho canto, – segundo – destacar que las respuestas del poeta están perfectamente en línea con las reflexiones de los escolásticos (en particular de Tomás de Aquino) El hecho de que Dante distinga entre la certeza absoluta de la fe sobrenatural y la duda de la investigación científica, puede verse como un rechazo de la doctrina argumentativa de la escolástica solo si se mal entiende el estatuto epistemológico que los teólogos medievales confieren a la ciencia de la fe.
Citas
• Baranski G., Zygmunt, “‘Io credo. . .’: ‘Professing’ faith in Paradiso 24”, en Forum Italicum, 2 (2021), pp. 496-523.
• Battistini, Andrea, Fede e bellezza. Il tessuto metaforico del canto XXIV del Paradiso, en id., La retorica della salvezza. Studi danteschi, Bologna, il Mulino, 2016, pp. 271-289.
• Benfell, V. Stanley, “Biblical truth in the examination cantos of Dante’s Paradiso”, en Dante Studies, 115 (1997), pp. 89-109.
• Berti, Enrico A quali condizioni una fede può avanzare una pretesa di ragionevolezza?, en V. Possenti (ed.), Ritorno della religione? Tra ragione, fede e società, Milano, Guerrini e Associati, 2009, pp. 52-57.
• Beumer, Johannes, La tradition orale. Histoire des Dogmes, Paris, Cerf, 1967.
• Bochenski, Józef M., ¿Qué es autoridad?, Barcelona , Editorial Herder, 1979.
• Casali, Giuseppe, Somma di Teologia Dogmatica, Lucca, Edizioni Regnum Christi, 1956.
• Cofano, Domenico, La retorica del silenzio nella ‘Divina Commedia’, Bari, Palomar, 2002.
• Conesa, Francisco, “La fe y la lógica del testimonio”, en Scripta Theologica, 26/2 (1994), pp. 483-512.
• Curtis, Ernst Robert, Letteratura europea e Medio Evo latino, ed. R. Antonelli, Firenze, La Nuova Italia, 1995.
• D’Elia, Antonio, “Dante e la buona battaglia: Il canto XXIV del Paradiso”, en Letteratura italiana antica, 18 (2017), pp. 353-375.
• Di Gregorio, Francesco, Canto XXIV, en P. Giannantonio (ed.), Lectura Dantis Neapolitana. Vol 3. Paradiso, Napoli, Loffredo, 2000, pp. 457-484.
• Gilson, Étienne “Les maîtresses positions de Duns Scot d’après le Prologue de l’Ordinatio”, en Antonianum, 28 (1953), pp. 7-18.
• Imbach, Ruedi, Dante come allievo e maestro, en id., Minima mediaevalia. Saggi di filosofia medievale, Caterano, Aracne, 2019, pp. 197217.
• Kellenberger, James, “Faith and Emotion”, en Sophia, 19/3 (1980), pp. 31-43.
• Livi, Antonio, Vera e falsa teología, Come distinguere l’autentica ‘scienza della fede' da un’equivoca 'filosofia religiosa’, Roma, Casa Editrice Leonardo da Vinci, 2017.
• Nardi, Bruno, Dante e la cultura medievale, Bari, Laterza, 1990.
• Prades-López, Javier María, “Il Cristianesimo e la necessità del testimone”, en Oasis, 7 (2008), pp. 12-16.
• Pellegrini, Angelo, “Che soffera congiunto ‘sono’ ed ‘este’. La professione di fede trinitaria di Dante Alighieri nel Paradiso e i precedenti su Dio trino in Inferno e Purgatorio”, en Vivens homo, 30 (2019), pp. 71-99.
• Price, Henry H. Faith and Belief, en J. Hick (ed.), Faith and the Philosophers, New York, St. Martin’s Press, 1964, pp. 3-37.
• Rosmini, Antonio, Il razionalismo teologico, ed. G. Lorizio, Roma - Stresa, Città Nuova, 1992.
• Scrivano, Riccardo, Tramature bibliche del Paradiso. I canti dell’esame, en E. Esposito, et al. (eds.), Memoria biblica nell’opera di Dante, Roma, Bulzoni, 1996, pp. 99-119.
• Valerio, Sebastiano, Dante ‘a la gran cena’ (Par. XXXIV), en D. Cofano, S. Valerio (eds.), Versi controversi, Letture dantesche, Foggia, Edizioni del Rosone, 2008, pp. 319-344.
• Waters, Claire M., Translating Clergie: Status, Education, and Salvation in Thirteenth-Century Vernacular Texts, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2015.
• William of Saint Thierry, The Mirror of Faith, Kalamazoo, Cistercian Publications, 1979.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).