La correspondencia entre Jacques Maritain y Étienne Gilson (1924-1925). Comentarios a Saint Thomas d’Aquin y a Trois réformateurs
Palabras clave:
Correspondencia, Gilson, Maritain, Saint Thomas d’Aquin, Trois réformateurs, diálogo intelectual.Resumen
En el presente escrito se exponen las visiones, sugerencias y críticas que Étienne Gilson y Jacques Maritain tienen sobre sus respectivos libros Saint Thomas d’Aquin y Trois réformateurs. Dichas perspectivas tienen un hondo cariz filosófico y teológico y son expuestas a lo largo de cuatro cartas escritas entre los años 1924 y 1925, las cuales nos ocupamos de analizar y traducir aquí por primera vez a la lengua española.
Citas
• Castillo, Darcie, Doll. ‘La carta privada como práctica discursiva: Algunos rasgos característicos.’ Revista Signos, 35 (2002): 51–52.
• Gilson, Etienne. Elementos de Filosofía Cristiana. Madrid: Rialp, 1959.
• ———. Le Thomisme: Introduction Ay Système de Saint Thomas D’Aquin. 2o. Paris: Vrin, 1922.
• ———. Les Tribulations de Sophie. Paris: Vrin, 1967.
• ———. Saint Thomas D’Aquin. Paris: Gabalda, 1925.
• Gilson, Etienne, Jacques Maritain, and Géry Prouvost. Correspondance, 1923-1971: Deux Approches de l’être. Bibliothèque Des Textes Philosophiques. Paris: Librairie philosophique J. Vrin, 1991.
• Hintze, Gloria y Zandanel, María Antonia. ‘Algunas nociones sobre el género epistolar a propósito de las cartas de Francisco Romero’. Cuyo, 29, 2. (2012): 13-33.
• Kerr, Fergus. After Aquinas: Versions of Thomism. Malden, MA: Blackwell Publishers, 2002.
• Maritain, Jacques. Approches de Dieu. Sagesse et Cultures. Paris: Altasia, 1953.
• ———. Trois Réformateurs: Luther. Descartes. Rousseau. Paris: Plon, 1925.
• Monsiváis, Carlos. El género epistolar. Un homenaje a manera de carta abierta. México: Miguel Ángel Porrua, 1991.
• Pio XI, Encíclica Studiorum Ducem, 1923.
• Rosenthal, Alexander S. ‘The problem of the Desiderium Naturale in the Thomistic tradition’. Verbum 6, no. 2 (November 2004): 335–44.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).