La formación de la monarquía hispánica como monarquía compuesta

Publicado 2015-10-16
Sección Artículos

Autores/as

  • Matthias Gloël Universidad de Hamburgo

Palabras clave:

Monarquía compuesta, Historia de España, Historia Moderna, Unión dinástica

Resumen

Este estudio consiste en cuatro partes principales. En la primera se define y caracteriza a grandes rasgos el concepto de la monarquía compuesta y se ve que dicho tipo de formación era habitual en la época moderna. En la segunda parte se describe la evolución de los reinos hispanos, sus orígenes, la formación de las tres coronas ibéricas vía conquistas y uniones y, por último, la unión de dichas coronas que llegan a formar la monarquía hispánica desde el siglo XVI aproximadamente. En la tercera parte se analizan los problemas que conlleva una estructura compuesta, especialmente la ausencia real que sufría la mayoría de los territorios ibéricos. Finalmente, se caracterizan los intentos centralizadores por parte de la monarquía y el así llamado protonacionalismo, dos fuerzas que debilitan la formación compuesta de la monarquía.

Biografía del autor/a

Matthias Gloël, Universidad de Hamburgo

Magister en historia, ciencias políticas y filología catalana
en la Universidad de Hamburgo y en la Universidad de Barcelona. En 2011 obtiene Beca de doctorado de la Universidad de Hamburgo y en 2012 una Beca DAAD de pasantía en Madrid, Lisboa y Barcelona. Cursa, actualmente, el programa de doctorado en historia en la Universidad de Hamburgo.