La formación de la monarquía hispánica como monarquía compuesta
Palabras clave:
Monarquía compuesta, Historia de España, Historia Moderna, Unión dinásticaResumen
Este estudio consiste en cuatro partes principales. En la primera se define y caracteriza a grandes rasgos el concepto de la monarquía compuesta y se ve que dicho tipo de formación era habitual en la época moderna. En la segunda parte se describe la evolución de los reinos hispanos, sus orígenes, la formación de las tres coronas ibéricas vía conquistas y uniones y, por último, la unión de dichas coronas que llegan a formar la monarquía hispánica desde el siglo XVI aproximadamente. En la tercera parte se analizan los problemas que conlleva una estructura compuesta, especialmente la ausencia real que sufría la mayoría de los territorios ibéricos. Finalmente, se caracterizan los intentos centralizadores por parte de la monarquía y el así llamado protonacionalismo, dos fuerzas que debilitan la formación compuesta de la monarquía.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).