Reflexiones metafísicas sobre la ley moral en Santo Tomás de Aquino
Palabras clave:
Ley, fin, bien, orden, naturaleza, libertadResumen
La persona humana, en el ejercicio de su libertad, ha de ordenar todos y cada uno de sus actos al fin que constituye su perfección y que está establecido en su naturaleza. En el ámbito de los entes corpóreos, esa posibilidad de elegir los medios, es exclusiva de los seres humanos, debido a que los seres irracionales tienden necesariamente a sus fines sin que exista un orden moral en ellos. Para ordenar sus actos humanos y alcanzar su fin, Dios ha establecido la ley o el orden que es necesario seguir. Sin embargo, el relativismo que impera en la actualidad, nos anima a destacar la base metafísica que sustenta ese orden o ley, y que se encuentra magistralmente elaborada por Santo Tomás de Aquino. El presente trabajo es una indagación metafísica sobre la ley y algunas de sus implicaciones, en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, que nos ofrece una fundamentación muy sólida al presentarla como criterio objetivo que nos indica cómo debe actuar el hombre para alcanzar su fin, mediante el uso adecuado de la libertad.
Citas
• Aquino Tomás de (S.). Alarcón, e., S. Thomae de Aquino Opera omnia (Corpus Thomisticum, Pamplona 2000s.: http//www.anav.es/filosofía/
ALARCON/.
• Busa, R., Opera Omnia, ut sunt in Indice thomistico, additis 61 acriptis ex aliis medii aevi auctoribus, curante Roberto Busa, Sj (Frommann
Verlag Günter Holz-book KG, Stutgart-Bad Constatt 1980.
• Cuestiones disputadas sobre el mal. Trad. Ezequiel Téllez Pamplona, EUNSA, 1997.
• Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles, trad. A. Mallea; estudio preliminar y notas C. A. Létora Mendoza PMR, 9; EUNSA, Pamplona,
• Comentario a la Física de Aristóteles, trad., estudio preliminar y notas C A. Oértora. Pamplona, EUNSA, 2001.
• Cuestiones disputadas sobre la verdad Tomos I y II, Turín-Roma, Pamplona, EUNSA, 2016.
• Opúsculos y questiones selectas. Tomo I (Filosofia 1). Madrid, Ed. B.A.C., 2001.
• Opúscuos y questiones selectas. Tomo III (Teología 1). Madrid, Ed. B.A.C., 2005.
• Quaestiones Quodlibetales, Turín-Roma, ed. Marietti, 9° edición a cargo de R. Spiazzi, 1956.
• Summa Contra los Gentiles, ed. Bilingüe, con texto de la ed. Leonina, dirigida por L. Robles Carcedo y A. Robles Sierra, introducciones por
Eudaldo Forment Giralt, 2 vols. Madrid. B.A.C., 2007.
• Scriptum super Libros Sententiarum Magistri Petri Lombardi episcopi parisiensis, París, Edición preparada por R.P. Mandonet O.P. Lethielleux
editoris, 1929.
• Summa Theologiae, Secunda Secundae, vol. III, Madrid, B.A.C., 1963.
• Summa Theologiae. Prima Secundae, vol. II, Madrid, B.A.C., 1962.
• Summa Theologiae. Prima Pars, vol. I, Madrid, B.A.C., 1961.
• Aristóteles. Ética Nicomaquea. Versión española y notas de Antonio Gómez Robledo, Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum
Mexicana. México, UNAM., 1983.
• Obras completas. Trad. Carlos Megino Rodríguez, Tomás Calvo y Miguel Candel Sann Martí. Madrid. Ed. GREDOS, 2011.
• Burkhart, Ernst. La grandeza del orden divino. Aproximación teológica a la noción de ley. Pamplona, EUNSA, 1997.
• Cathrein, Victore, S.J. Philosophia moralis. Sumptibus. Editio quinta ab autore recognita, Friburgi, Herder,1905.
• Derisi, Octavio Nicolás. Los fundamentos metafísicos del orden moral. Cuarta Edición. Buenos Aires. E.D.U.C.A., 1980.
• Forment, Eudaldo. Catecismo de la Suma Teológica. Edición revisada y completada por Eudaldo Forment, Thomas Pègues. Madrid,
Homolegens, 2011.
• (1996) “La sistematización de Santo Tomás de los Trascendentales”. Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía. Sección de Filosofía de
la Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, Campus de Teatinos, Málaga, España Vol I, (1996), pp. 107-124.
• García Alonso, Luz. Filosofía de la Eficacia, México, Ed. JUS, 1978.
• Hipona, Agustín de (S.). Obras completas, Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos, 1946.
• Royo Marín, Antonio. (2007). Teología Moral para Seglares. Tomo I Moral fundamental y especial. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).