‘Villano malvado y cobarde’: Críticas de Juan Calvino a Gregorio VII y la hierocracia

Publicado 2019-08-07
Sección Artículos

Autores/as

Palabras clave:

Gregorio VII, Dictatus Papae, Juan Calvino, IRC, hierocracia

Resumen

A partir del examen del discurso teológico-político, el artículo analiza los Dictatus Papae, documento político-religioso redactado –o dictado– por Gregorio VII en la segunda mitad del siglo XI, y los confronta con las aseveraciones escritas por Juan Calvino en el cuarto libro de la Institución de la religión cristiana. Lo anterior con el fin de establecer la relación entre las afirmaciones del dictado papal y las críticas a la hierocracia realizadas por el teólogo francés, particularmente aquellas concernientes al pontificado de Hildebrando Aldobrandeschi.

Biografía del autor/a

Diego Carlo Améndolla Spínola, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Doctor en Historia por la UNAM. Becario
Posdoctoral en el Centro de Estudios Literarios
del Instituto de Investigaciones Filológicas,
UNAM. Profesor del Colegio de Historia
de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Autor de: “Estudiar la Edad Media desde
México: Problemáticas en torno al estudio
de la obra de Chrétien de Troyes desde una
latitud no europea”, en Armando Torres
(ed.), La Edad Media desde una perspectiva
Latinoamericana; «Et qui or me vaurra
entendre, cuer et oreilles me doit rendre»:
Espacios de lectura y público de los roman
courtois de Chrétien de Troyes (ss. XII-XIII)»,
Cuadernos Medievales, no. 20, junio 2016.

Citas

• Adalbero Laudensis Episcopus, Carmen Ad Robertum Francorum Regem, MPL, vol. 141, col. 0771-785.

• Ambrosio de Milán, Contra Auxentius, MPL, vol. 16, col. 1007-1008

• Améndolla Spínola, Diego Carlo, Creación del modelo de caballería a través de la cultura lúdica: producción, transmisión y recepción de

las obras de Chrétien de Troyes, tesis de maestría en Historia, Instituto de Investigaciones Históricas-Facultad de Filosofía y Letras-UNAM,

• Bisson, Thomas, The Crisis of the Twelfth Century. Power, Lordship, and the Origins of European Government, Princeton, Princeton

University Press, 2009.

• Brundage, James A., Law, Sex and Christian Society in Medieval Europe, Chicago, University of Chicago Press, 1990.

• Calvin, Jean, Commentaire de M. Iean Calvin sur l’Episte aux Romains, Ginebra, Iean Girard, 1550.

• Calvin, Jean, L’Institution de la Religion Chrétienne, vol. 4, Ginebra, Labor et Fides, 1958.

• Cortés Peña, Antonio Luis (coord.), Historia del cristianismo, t. III, Madrid, Trotta, 2006.

• Flori, Jean, La guerra santa. La formación de la idea de cruzada en el Occidente cristiano, Madrid, Trotta-Universidad de Granada, 2003.

• Fulcher de Chartres, Historia Hirosolimitana (1095-1127). Crónica de la peregrinación de los francos, México, Facultad de Filosofía y

Letras-UNAM, 2018.

• “Fundación de Cluny (a. 910)”, en Miguel Artola, Textos fundamentales para la historia, Madrid, Alianza, 1985, p. 88.

• García Alonso, Marta, La teología política de Calvino, Barcelona, Anthropos, 2008.

• Garín, Pedro María, Temas de Derecho Eclesiástico del Estado. La “Religión” en la comunidad política desde la libertad, Bilbao,

Universidad de Dusto, 2000.

• Gelasio I, De libris recipiendis et non recipiendis a Gelasio papa cum episcopus anno circiter 496 habitum, MPL, 59, cc. 163A-164B.

• Gesta Pontificorum Cameracensium, MPL, vol. 149, col. 0021-0240B.

• González Crespo, Esther, “El pontificado, de la Reforma a la Plenitudo Potestatis”, en Mitre Fernández, Emilio (coord.). Historia del

cristianismo, t. II “El mundo medieval”, 2ª ed., Madrid, Trotta/Universidad de Granada, 2006, pp. 183-221.

• Gregorio I, Epistola I, 45, MGH, Greg.I. Pp. Regis. Epist., t. 1, pp. 71-72.

• Gregorio I, Epistola III, 52, MGH, Greg.I. Pp. Regis. Epist., t. 1, pp. 208-210

• Gregorio I, Epistola XIII, 15, MGH, Greg.I. Pp. Regis. Epist., t. 2, p. 383.

• Gregorio VII, “Dictatus Papae”, en Miguel Artola, Textos fundamentales para la historia, Madrid, Alianza, 1978, pp. 95-96.

• Gregorio VII, Epistola XLV. Ad Rodulphum Sueviae, et Bertulphum Carentanum, duces, MPL, t. I, pp. 396b-398b.

• Iogna-Prat, Dominique, “Hagiographie, théologie et théocratie dans le Cluny de l’an mil”, en Les fonctions des saints dans le monde

occidental (IIIe-XIIIe siècle), Actes du colloque de Rome (27-29 octobre 1988), Roma, École Française de Rome, 1991.

• Iogna-Prat, Dominique, Iglesia y sociedad en la Edad Media, México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2009.

• Iogna-Prat, Dominique, La Maison Dieu. Une histoire monumentale de l’Église au Moyen Âge (v. 800-v. 1200), París, Éditions du Seuil,

• Jong, Mayke de, “La religión”, en Rosamond McKitterick (ed.), La Alta Edad Media. Europa 400-1000, Barcelona, Crítica, 2002, pp. 141-

• Juan de Salisbury, Policratus, Madrid, Editora Nacional, 1984.

• La Biblia, Madrid, EDAF, 1974.

• Mazel, Florian, Féodalités 888-1180, París, Belin, 2010.

• Mínguez, José María, “Alfonso VI/Gregorio VII. Soberanía imperial frente a soberanía papal”, Argutorio: revista de la Asociación Cultural

“Monte Irago”, año 13, no. 23, 2009, pp. 30-33.

• Skinner, Quentin, Visions of Politics, vol. II “Renaissance Virtues”, Cambridge, Cambridge University Press, 2002.

• Théry, Julien, “Le gouvernement romain de la Chrétienté autour de 1206: Innocent III et les débuts de la théocratie pontificale”, Mémoire

dominicaine, no. 21, 2007, pp. 33-37.

• Tyerman, Christopher, God’s War: A New History of the Crusades, Londres, Penguin Books, 2007.

• Ullmann, Walter Historia del pensamiento político en la Edad Media, 4ª ed. Barcelona, Ariel, 1999.

• Ullmann, Walter, The Growth of Papal Government in the Middle Ages. A Study in the Ideological Relations of Clerical to Lay Power,

Londres, Methuen & Co., 1955.

• Vauchez, André, La espiritualidad del Occidente medieval (siglos VIII-XII), Madrid, Cátedra, 1985.