La via inveniendi en el avance de las ciencias especulativas según Tomás de Aquino
Palabras clave:
Tomás de Aquino, ciencias especulativas, via inveniendi, ratio inferior et superiorResumen
El presente estudio persigue la significación propia de la noción de via inveniendi aplicada a las ciencias especulativas en los textos de Tomás de Aquino. Su razón estaría fundamentalmente en el siguiente considerando: la exploración del intelecto y sus operaciones, y aquella de la razón han sido llevadas a cabo con mayor rigurosidad reflexiva, mientras que el movimiento propio de la razón como inquisitiva sobre la experiencia parecería disolverse en tales estudios, que atañen más a las relaciones generales de intelecto-razón, o gnoseología en general. De este modo se prosigue una ampliación de sentido de esta temática ya conocida según el detalle del movimiento racional inventivo.
Citas
Sancti Thomae de Aquino, Scriptum super Sententiis, Textum Parmae 1856 editum.
——— Summa Theologiae, Textum Leoninum Romae 1888 editum.
——— Expositio libri Posteriorum Analyticorum, Textum Leoninum Romae 1882 editum.
——— Commentaria in octo libros Physicorum, Textum Leoninum Taurini 1954 editum.
——— Sententia libri Ethicorum, Textum adaequatum Leonino 1969 edito.
——— Sentencia libri De sensu et sensato tractatus I, Textum Taurini 1949 editum.
——— Sentencia libri De anima, Textum Taurini 1959 editum.
——— Quaestiones disputatae de veritate quaestio I, Textum adaequatum Leonino 1970 edito.
——— Quaestiones disputatae de veritate quaestio X, Textum adaequatum Leonino 1972 edito.
——— Quaestiones disputatae de veritate quaestio XI, Textum adaequatum Leonino 1972 edito.
——— Quaestiones disputatae de veritate quaestio XV, Textum adaequatum Leonino 1972 edito.
——— Super Boetium De Trinitate, Textum a Bruno Decker Lugduni Batauorum 1959 editum.
——— In librum B. Dionysii De divinis nominibus expositio, Textum Taurini 1950 editum.
——— Quaestio disputata de spiritualibus creaturis, Textum Taurini 1953 editum.
——— Super Evangelium S. Ioannis lectura, Textum Taurini 1952 editum.
——— Super I Epistolam B. Pauli ad Corinthios lectura, Textum Taurini 1953 editum.
Aertsen, J. A. La filosofía medieval y los trascendentales. Un estudio sobre Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2003.
Caram, G. “El argumento de contigüidad ontológica en De Veritate de Tomás de Aquino,” Revista Española de Filosofía Medieval, 20 (2013), pp. 153-166.
Cruz-Cruz, J. Intelecto y razón. Las Coordenadas del Pensamiento Clásico, Eunsa, Pamplona, 1982.
Do Nascimento, C. A. “O camino intermediário: alguns limites do conhecimento intelectual humano, segundo Tomás de Aquino,” Trans/ Form/Açâo, 19 (1996), pp. 205-210.
Echavarría, M. F. “El modo de subsistir personal como reflexión sustancial según Tomás de Aquino,” Espíritu, LXII/146 (2013), pp. 277-310.
Gonzalez-Ayesta, C. La verdad como bien según Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2006.
Herrera, J. J. El progeso de la razón filosófica en Tomás de Aquino: La indagación sobre el origen de las cosas. En: C. D`Amico, A. Tursi (Eds.), Studium Philosophiae. Textos en homenaje a Silvia Magnavacca, Rhesis, Buenos Aires, 2014.
Lértora Mendoza, C. A. “El comentario de Roberto Grosseteste al libro VII de la Física de Aristóteles,”Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 21 (2004), pp. 71-88.
Moya Cañas, P; Svensson, M. “Ratio superior, ratio inferior y el agustinismo de Tomás de Aquino,” Anuario de Estudios Mediavales, 43/2 (2013), pp. 777-798.
Moya, P. El principio del conocimiento en Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 1994.
Pérez Carrasco, M. “¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes,” Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 29 (2012), pp. 45-63.
Sellés, J. F. Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2008.
Te Velde, R. A. “Metaphysics, Dialectics and the modus logicus according to Thomas Aquinas,” Recherches de Théologie ancienne et médiévale, 63 (1996), pp. 15-35.
Skarica, M. “Enunciación aprehensiva y enunciación judicativa”, Revista Philosophica, 26 (2003), pp. 277-291.
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).