Divergencias respecto a la noción de esclavitud aristotélica en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Publicado 2019-08-07
Sección Artículos

Autores/as

  • Boris Osvaldo Saavedra Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián

Palabras clave:

Divergencias, noción, esclavitud, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino

Resumen

El presente trabajo pretende abordar la noción de esclavitud aristotélica a través del pensamiento de Santo Tomás de Aquino, donde se busca primeramente precisar las consideraciones centrales del tema en cuestión, para luego converger ambas interpretaciones, si bien, reconocemos que existen numerosas divergencias respecto del término, puesto que, en estricto rigor, Tomás de Aquino considera principalmente la noción de servidumbre por sobre la noción de esclavitud, es menester propiciar un orden para luego abordar y diferenciar ambas nociones contrapuestas. Posteriormente se buscará interpolar la esclavitud o servidumbre frente a la libertad y derechos inalienables de la persona humana, como también abordar la problemática referida a la dignidad, ya que aceptar la esclavitud o servidumbre implicaría generar un dilema de carácter antropológico-moral.

Biografía del autor/a

Boris Osvaldo Saavedra, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián

Departamento de Formación e Identidad, Universidad Santo Tomás, rango: Docente

Departamento de Formación Integral, universidad San Sebastián, rango: Docente 

Citas

Aristóteles. Política. Introd., trad. y notas de Manuela García Valdés. Madrid, Gredos, 1988

Aristóteles. Ética Nicomáquea. Introd. Emilio Lledó Íñigo, trad. y notas de Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1993

Aristóteles. Ética Eudemia. Introd. Emilio Lledó Íñigo, trad. y notas de Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1993

Argüello, Santiago. “El dominio en Tomás de Aquino y su sentido trascendental”, en Laura Corso de Estrada, María Jesús Soto-Bruna, Concepción Alonso del Real (Eds.), Figuras de la causalidad en la Edad Media y en el Renacimiento. Pamplona, EUNSA, 2017. No. 182, pp.137-150

Brun, Jean. Aristóteles y el Liceo. Barcelona, Paidos. 1988

Copleston, F.C. El Pensamiento de Santo Tomás. México. Fondo de Cultura Económica, 2014.

Fraile, Guillermo O. P. Historia de la Filosofía II, filosofía judía y musulmana. Alta escolástica: desarrollo y decadencia. Madrid, B.A.C. 1975

García Mercado, Miguel Ángel. “El problema de la esclavitud en Aristóteles”, Pensamiento, vol. 64, no. 239, pp. 151-165, (2008)

Gilson, Étienne. El Tomismo: Introducción a la Filosofía de Santo Tomás de Aquino. Pamplona, EUNSA, 1978.

Gilson, Étienne. La Filosofía en la Edad Media: Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV. Madrid, Gredos, 1995

Manser, G.M. La esencia del tomismo. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1947.

Martínez Barrera, Jorge. La política en Aristóteles y en Tomás de Aquino. Cuadernos de Anuario Filosófico n° 122, Serie Universitaria, 2001, Pamplona, España.

Mirón Pérez, María Dolores. “Oikos y oikonomia: El análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía antigua”. Gerión, vol. 22, no. 1 pp. 61-79, (2004)

Mauri, Margarita “La esclavitud natural: una revisión de las tesis de Aristóteles”. Ideas y Valores, 65, no.162, pp. 161-187. (2016).

Neira Fernández, Carmenza. “Comentario a la Política de Aristóteles”. Cuadernos de filosofía latinoamericana, vol. 26, no. 93, pp. 7-18, (2005)

Pieper, Josef. Las virtudes fundamentales. Madrid, Rialp, 2010.

Ross, W.D. Aristóteles. Buenos Aires, Charcas. 1957

Reale, Giovani. Introducción a Aristóteles. Barcelona, Herder. 1985

Rassam, Joseph. Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Madrid, Rialp, 1980.

S. Thomae de Aquino. Opera Omnia. Corpus Thomisticus, recognovit ac instruxit Enrique Alarcón automato electrónico Pompaelone ad Universitatis Studiorum Navarrensis aedes a MM A.D. URL: http://www.corpusthomisticum.org/iopera.html

Tomás de Aquino (Santo), Suma de Teología I, t. I, Madrid, B. A. C., 2001.

Tomás de Aquino (Santo), Suma de Teología I-II, t. II, Madrid, B. A. C., 1989.

Tomás de Aquino (Santo), Suma de Teología II-II (a), t. III, Madrid, B. A.C., 1990.

Tomás de Aquino (Santo), Suma de Teología II-II (b), t. IV, Madrid, B. A. C., 1994.

Tomás de Aquino (Santo), Suma de Teología III, t. V, Madrid, B. A. C., 1994.

Tomás de Aquino. Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Trad. de Ana Mallea, estudio preliminar y notas de Celina A. Lértona. Pamplona, EUNSA, 2001.

Velázquez, Héctor. “En torno a la servidumbre natural en Tomas de Aquino”, Tópicos, 8, pp.69-91, 1995.

Vigo, Alejandro G. Aristóteles Una introducción. Santiago, Instituto de Estudios de la Sociedad. 2007

Viola, Francesco. “La politica nella Somma Teologica”, in “Sacra Doctrina”, 34, n.6, pp.585-603, (1989); publicación en lengua española (trad. Di V.Bellver) con el título: “La Política en la Suma Teológica”, in J. Ballesteros et al. (a cura), Justicia, Solidaridad, Paz, Valencia, pp.469-479. (1995)