Una semblanza del joven Arturo a partir de Thomas Malory

Braulio Fernandez Biggs, Benjamín José Franzani García

Resumen


El rey Arturo que Thomas Malory retrata en su Morte D’Arthur es especialmente interesante porque representa un avance respecto del modelo tradicional del caballero medieval. Hacer una semblanza de su personalidad a partir de los relatos de su juventud permite comprender mejor al personaje y los acontecimientos posteriores de su historia, además de entender cómo fue recepcionado el ideal caballeresco en la literatura. 

The King Arthur that Thomas Malory portrays in his Morte D'Arthur is especially interesting because it represents a progress on the traditional model of the Medieval Knight. Making a portrait of his personality from the tales of his youth serves to better understand the character and the subsequent events of his story, as well as to comprehend how the Chivalric Ideal was received in Literature.


Palabras clave


Rey Arturo; Malory; Morte D’Arthur; caballería

Texto completo:

PDF DESCARGAR PDF

Referencias


ALVAR, Carlos. “Introducción”. La muerte del rey Arturo. Madrid: Alianza Editorial, 1997 (tercera reimpresión 2006). 7-10

ALVAR, Carlos. “Presentación”. Troyes, Chrètien. Erec y Enide. Madrid: Alianza Editorial, 2011. 9-31.

AUERBACH, Eric. Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. México: FCE, 2011.

CAXTON, William. “Prefacio de Caxton a la edición de 1485”. Malory, Thomas, La muerte de Arturo. Madrid: Ediciones Siruela 2008. 3-8.

CIRLOT, Juan-Eduardo. Diccionario de Símbolos. Barcelona: Editorial Labor, 1992.

FLORI, Jean. Caballeros y caballería en la Edad Media. Barcelona: Paidós, 2001.

KEEN, Maurice. La caballería. Barcelona: Editorial Ariel, 1986.

LOBATO OSORIO, Lucila. «Los tres ejes de comportamiento del caballero literario medieval: hacia un modelo genérico». Tirant. Butlletí informatiu i bibliogràfic de la literatura de cavalleries 11 (2008): 67-88.

MALORY, Thomas. La muerte de Arturo. Madrid: Ediciones Siruela, 2008


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Chilena de Estudios Medievales

 
  
 
 SciELO.org