Historias naturales; matriz de racionalidad para la función política de la naturaleza en la imagen de América.
DOI:
https://doi.org/10.61144/0718-9397.2024.540Resumen
La naturaleza es un hito central para la figuración, presentación y representación de América. A lo largo del proceso de conquista, las dificultades de los conquistadores por identificar, describir y narrar lo descubierto se tradujo en una constante devaluación de la vegetación, fauna y habitantes del nuevo mundo; ello se tradujo también en un lugar de disputa material y simbólica por parte de los criollos, en específico con las Historias Naturales de los jesuitas expulsos Juan Ignacio Molina y Francisco Javier Clavigero, ambas antecedentes centrales para evidenciar el uso político de la naturaleza en la figuración de América. El inicial gesto emancipatorio presente en dichas obras, que validan y exaltan la naturaleza americana frente a los ataques de Cornelius de Pauw, William Robertson o Hegel, exhibe un impulso radical que proviene de su confrontación con el sistema taxonómico de Linneo como una muestra de autonomía intelectual. El presente artículo expone una triada conceptual de naturaleza, política e imagen con el objeto de ofrecer una clave legible más extensiva al trabajo de los expulsos, y con ello configurar ejes que tracen la importancia genealógica de la naturaleza, devenida en sustrato imaginario, para la posterior conformación de los estados y sus relatos nacionales.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Kurt Petautschnig

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y se comparta el documento, en formato pdf y con la paginación del número original, a través del que este ha sido publicado por la revista. Siguiendo las definiciones establecidas por la licencia (ver: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) los números de la revistas seguirán los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.