Elementos de permanencia y cambio en el pensamiento político de Juan de Mariana
DOI:
https://doi.org/10.61144/0718-9397.2021.397Resumen
El siguiente trabajo analiza las ideas políticas del Jesuita Juan de Mariana, contenidas en su obra Del Rey y de la institución de la dignidad real, publicada en 1599, y en la cual propone una serie de conceptos que, en la época moderna, serán fundamentales para el nuevo orden político y social que se estaba instituyendo, a pesar de sus influencias medievales. Se propone que Juan de Mariana fue un puente entre dos épocas aparentemente diferentes.Citas
-Burckhardt, Jacob (2004) La cultura del renacimiento en Italia. Edaf, España. - Burke, Peter (2001) El renacimiento italiano. Cultura y sociedad en Italia. Alianza, Madrid.
- Claramunt, S (2010) Historia de la Edad Media. Editorial Ariel, España. - Collins, Roger (2000) La Europa de la alta edad media. 300– 1000. Akal Ediciones, Madrid.
- Cortés Peña, Antonio (2006) El mundo moderno. Editorial Trotta, España.
- De Mariana, Juan (1945) Del Rey y de la institución de la dignidad real. Partenón, Chile.
- Delumeu, Jean (1977) La civilización del renacimiento. Ed. Juventud, Barcelona.
- Fernánez, Manuel (1999) Felipe II y su tiempo. Editorial Espasa, España.
- Funck-Brentano, Frantz (1939) El renacimiento. Editorial Zigzag, Chile.
- Ganshof, Francois Louis (1985) El feudalismo. Editorial Ariel, España.
- Hansen, Christian (1959) Ensayo sobre el pensamiento político del padre Juan de Mariana. Colección de Historia de las ideas políticas y sociales, Chile.
- Heers, Jacques (1991) Historia de la Edad Media. Presses Universitaires de France, Paris.
- Jasinowski, Bogumil (1968) Renacimiento italiano y pensamiento moderno. Ediciones de la Universidad de Chile, Chile.
- Laures, John (1928) The political economy of Juan de Mariana. Fordham University Press, USA.
- Le Goff, Jacques Et Al (1991) El hombre medieval. Alianza Editorial, España.
- Mc Lean, Iain (1996) The concise Oxford Dictionary of Politics. Oxford University Press, Ox. NYX.
- Martín, José Luis (1976) La península en la Edad Media. Editorial Teide, España
- Moxó, Salvador (2000) Feudalismo, señorío y nobleza en la Castilla medieval. Real Academia de la Historia, España. - Nohlen, Dieter (2006) Diccionario de Ciencia Política: teorías, métodos, conceptos. El Colegio de Veracruz, México.
- Pérez, Ciriaco (1950) Felipe III: semblanza de un monarca y perfiles de una privanza. Madrid.
- Pirenne, Henri (1972) Las ciudades de la Edad Media. Editorial Alianza, Madrid.
- ___________ (1952) Historia económica y social de la Edad Media. FCE, México.
- Roeder, Ralph (1946) El hombre del renacimiento. Editorial Sudamericana, Bs. As.
- Ullman, Walter (1971) Principios de gobierno y política en la Edad Media. Biblioteca de Política y Sociología Revista de Occidente, España.
- Ullmann, Walter (2006) Historia del pensamiento político en la Edad Media. Ariel, España.
- Von Gierke, Otto (1963) Teorías políticas de la Edad Media. Huemul, Santiago.
Cómo citar
Licencia
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y se comparta el documento, en formato pdf y con la paginación del número original, a través del que este ha sido publicado por la revista. Siguiendo las definiciones establecidas por la licencia (ver: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) los números de la revistas seguirán los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.