Métodos y Técnicas de Estudios Empleados en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas Bajo el Enfoque de Expertos.

Publicado 30-07-2024
Sección Artículos

Autores/as

Palabras clave:

Enseñanza-aprendizaje, pensamiento lógico-matemático, lenguaje objeto, metalenguaje, variables facilitadoras del aprendizaje.

Resumen

En la actualidad existe una problemática didáctica en cuanto a la enseñanza de la matemática, siendo ésta una de las ciencias más importante para el desarrollo de toda sociedad a nivel económico, político y social debido al impacto que genera en el pensamiento lógico de los individuos, lo cual les facilita el desenvolvimiento en cualquier aspecto de su vida; por tal motivo, esta investigación tiene como propósito analizar métodos y técnicas de estudios empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas bajo el enfoque de expertos; donde se puede discernir los métodos comúnmente usados por la comunidad de profesores siendo el más efectivo el explicado por el profesor José Antonio Fernández Bravo (2015) en su libro Desarrollo del Pensamiento Lógico y Matemático, publicado en España. Este método consiste en la comprensión de la teoría a través de la utilización de ejemplos y actividades relacionados a la vida cotidiana que ayude a desarrollar el metalenguaje del estudiante para, posteriormente, razonar lo comprendido del lenguaje objeto y culminar con la aplicación del conocimiento adquirido. El paradigma epistémico aquí utilizado es el sociocrítico de enfoque cualitativo con una metodología fenomenológica. La recolección de datos fue a través de entrevistas abiertas (realizadas a profesores con más de 40 años de experiencia en la educación básica y universitaria). El análisis de los resultados se realizó mediante una triangulación de las hipótesis obtenidas de la entrevista junto con la teoría, la opinión de los entrevistados y la opinión del investigador observador. La conclusión más importante fue comprender la teoría a través de ejemplos, actividades, para luego razonar y aplicarla a la vida diaria.