Presencia femenina en el renacimiento del siglo XII, Pernoud y Duby en el debate historiográfico
Palabras clave:
edad media, siglo XII, duby, pernoud, mujerResumen
Este artículo tiene como objetivo destacar las diferencias entre dos autores que abordan la figura femenina en el siglo XII: George Duby y Régine Pernoud.
A través de un análisis de este siglo se puede apreciar que la figura de la mujer comienza a ganar relevancia por la importancia de íconos femeninos que surgieron en dicho período histórico.
Citas
Amt, Emilie, Ed. Women’s lives in medieval Europe, a sourcebook. Editorial Routledge, Abingdon, 2010.
Arauz, Daniela. La medicina en la edad media: el caso de Trótula y passionibus muleirum (segunda parte) en El mundo medieval, legado y alteridad, ed. Cerda, José Manuel, Santiago, Ediciones Universidad Finis Terrae, 2009.
Bingen, Hildegarda. Liber causae et curae en Women’s lives in medieval Europe, ed. Amt, Emily, Abingdon, Routledge, 2010.
Chibnall, Marjorie. The Normans. Oxford, Blackwell Publishers Ltd, 2000.
Dawson, Christopher. La religión y el origen de la cultura occidental, España, Ediciones Encuentro, 2011.
Duby, Georges. Damas del siglo XII, tomo I, Eloísa, Leonor, Iseo y algunas otras. Madrid, Alianza Editorial, 1999.
Duby, Georges. Damas del siglo XII, tomo II, El recuerdo de las abuelas. Madrid, Alianza Editorial, 1998.
Duby, Georges. Damas del siglo XII, tomo III, Eva y los sacerdotes. Madrid, Alianza Editorial, 1998.
Green, Mónica. The Trotula: a medieval compendium of women’s medicine. En Women’s lives in medieval Europe, ed. Amt, Emily, Abingdon, Routledge, 2010.
Haskins, Ch. H. The Renaissance of the twelfth century. Harvard University Press, Estados Unidos, 1990.
Le Goff, Jacques. Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona, Gedisa Editorial, 2001.
Matthew, Donald. The Norman Kindom of Sicily. Cambridge, Cambridge University Press, 1993.
Murray, Jacqueline (ed.). Love, marriage and family in the middle ages, a reader. Toronto, Canadá: University of Toronto Press, 2001.
Otis-Cour, Leah. Historia de la pareja en la Edad Media, placer y amor. México D.F.: Editorial Siglo XXI, 2000.
Pernoud, Régine Eloísa y Abelardo. España, Editorial Espasa-Calpe S.A., 1973.
Pernoud, Régine. Hildegarda de Bingen, Una conciencia inspirada del siglo XII. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 1998.
Pernoud, Régine La mujer en el tiempo de las catedrales, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1999.
Pernoud, Régine. Leonor de Aquitania Barcelona, Editorial Acantilado, 2009.
Rodríguez, Carlos (trad.) Cartas de Abelardo y Eloísa, Madrid, Alianza Editorial, 2007.
San Agustín de Hipona. La excelencia del Matrimonio en McCarthy, Conor (ed.) Love, sex and marriage in the middle ages, a sourcebook. Londres, Inglaterra, Routledge, 2004.
Swanson, R.N., The twelfth-century renaissance, Manchester, Manchester University Press, 1999.
Talbot, C. H. The life of Christina of Markyate, a twelfth century recluse en Women’s lives in medieval Europe, ed. Amt, Emily, Abingdon, Routledge, 2010.
Vidal, Gerardo. Retratos. Medioevo: el tiempo de las catedrales y las cruzadas. Santiago, Editorial Universitaria, 2008.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Paz Crovetto Matamala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).