La Gliptografía en la Arquitectura Medieval. Visión General y Estudios en España
Palabras clave:
Marcas de cantero, Masonería operativa, Construcción medieval, Arquitectura románica y góticaResumen
Se aborda los inicios de la Gliptografía y se plantea el origen y desarrollo de los signos lapidarios, ligados al uso de la piedra sillar en la Edad Media y a la actividad de las logias masónicas, así como su papel en la construcción desde los siglos XI al XV y la utilidad de su estudio en el proceso del análisis arquitectónico de los edificios románicos y góticos. Se presenta asimismo una reseña bibliográfica de los estudios gliptográficos en España.Cómo citar
Martínez Prades, J. A. (2015). La Gliptografía en la Arquitectura Medieval. Visión General y Estudios en España. Revista Chilena De Estudios Medievales, (3), 57–88. Recuperado a partir de http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/14
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).