EL ENIGMA DE LA ANGUSTIA: UNA LECTURA DESDE LA FALTA
DOI:
https://doi.org/10.61144/0718-9397.2024.632Resumen
En una de sus conferencias, Freud sostiene que la angustia es un enigma fundamental
cuya resolución podría aportar una comprensión más profunda de nuestra vida anímica.
En línea con esta perspectiva, el propósito de este escrito es explorar este enigma con la
intención de revelar lo que esconde la angustia más allá de sus manifestaciones
sintomáticas. Para lograr este objetivo, el presente trabajo establece un diálogo entre dos
arquetipos de la angustia: el “trauma del nacimiento” (Freud) y el concepto del “pecado
original” (Kierkegaard). A través del análisis de estos arquetipos, se descubre la angustia
como un estado que aparece (a) frente a un peligro amenazante; (b) frente a la posibilidad
de privación y no ante un objeto concreto; (c) frente a la constante posibilidad de repetir
lo angustiante; y (d) acompañado del sentimiento de culpa como carga que mantiene
presente la amenaza de la pérdida. Tras el diálogo con los arquetipos, surge la noción de
la angustia como un estado que revela un punto de no retorno en el cual se introduce la
falta. En última instancia, se incorporan algunas ideas de Lacan para explorar lo que
permite la incorporación de la falta en la vida psíquica, así como para introducir un
contrapunto gracias a su conceptualización de la angustia como “falta de falta”.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Rodrigo Pantoja Manríquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y se comparta el documento, en formato pdf y con la paginación del número original, a través del que este ha sido publicado por la revista. Siguiendo las definiciones establecidas por la licencia (ver: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) los números de la revistas seguirán los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.