La constitución social de la psicopatología: una revisión histórico-filosófica acerca de los distintos modos de comprensión del sufrimiento psíquico

Publicado 2023-12-21 — Actualizado el 2024-10-09
Sección Artículos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61144/0718-9397.2023.557

Resumen

El siguiente artículo tiene como objetivo realizar una revisión filosófica acerca de las tres categorías mediante las cuales se ha comprendido la experiencia del sufrimiento psíquico en la historia de occidente, a saber, los conceptos de locura, enfermedad mental y psicopatología. Para llevar a cabo esta empresa nuestra consideración dispone de cuatro momentos. En primer lugar, y a través de una exégesis de la propuesta esbozada por Michel Foucault, estableceremos que el surgimiento de la noción moderna de locura deja en evidencia la dimensión social que subyace a este modo de nombrar esta experiencia. En segundo lugar, y a partir de una descripción del surgimiento de la psiquiatría a en el siglo XIX, analizaremos las dos grandes transformaciones que experimenta el concepto de locura mediante el nacimiento de la noción naturalista de enfermedad mental, y la irrupción de la categoría de trastorno mental (psicopatología). En tercer lugar, y a la luz de una lectura del enfoque constructivista de la antipsiquiatría y la etnopsiquiatría, estableceremos que, si bien las nociones de enfermedad y trastorno mental suponen cierta metamorfosis en la forma de comprender el sufrimiento psíquico, ambos conceptos, en cuanto herederos de la categoría moderna de locura, están permeados por cierta dimensión de ortopedia social. Para finalizar, y a la luz de la propuesta fenomenológica, propondremos una comprensión holística del sufrimiento psíquico que, tomando recaudos ante la dimensión disciplinadora propia de los distintos conceptos estudiados en el texto, siente las bases para pensar este género de vivencia en toda su complejidad.

Biografía del autor/a

Bryan Francisco Zúñiga Iturra, École normale supérieure de París

Licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile, Magíster en Filosofía de la Universidad de Chile y Doctorando en filosofía por laÉcole normale supérieure de París

Cómo citar

Zúñiga Iturra, B. F. (2024). La constitución social de la psicopatología: una revisión histórico-filosófica acerca de los distintos modos de comprensión del sufrimiento psíquico . Revista Akadèmeia, 22(2), 57–94. https://doi.org/10.61144/0718-9397.2023.557 (Original work published 21 de diciembre de 2023)