El cuerpo vivido en el trastorno límite de personalidad: construcción de sí mismo desde la intersubjetividad distorsionada y la identidad narrativa.
DOI:
https://doi.org/10.61144/0718-9397.2023.505Resumen
La narrativa de la identidad es una actividad retroalimentada por las experiencias que se tienen a lo largo de la vida, sus contenidos cambiarán según las interacciones de las que se parta. Estas interacciones están orientadas hacia sí mismo, al otro y al mundo. El resultado de esta actividad da paso a un cuerpo vivido que se dota a sí mismo de significados particulares. Sin embargo, pareciera que cuando hay una psicopatología presente la agencia sobre la construcción del sí mismo se vuelve un punto endeble que se relega al otro. En esta construcción, además de la interpretación sobre los contenidos del mundo, un punto clave es la interacción intersubjetiva, así como la reflexión de la experiencia. Sin la mirada y el cuerpo de la alteridad no podría haber consciencia de sí, pero ¿es necesaria la presencia del otro?, ¿se puede desarrollar una psicopatología desde la interacción con el otro? A partir de este contexto, el objetivo del presente artículo es explorar los límites que la alteridad supone para la identidad narrativa a partir del Trastorno Límite de Personalidad.
Palabras clave: Psicopatología, intersubjetividad, identidad narrativa, fenomenología, trastorno límite de personalidad.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Akadèmeia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y se comparta el documento, en formato pdf y con la paginación del número original, a través del que este ha sido publicado por la revista. Siguiendo las definiciones establecidas por la licencia (ver: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) los números de la revistas seguirán los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.