El cuerpo vivido en el trastorno límite de personalidad: construcción de sí mismo desde la intersubjetividad distorsionada y la identidad narrativa.

Publicado 2023-07-23 — Actualizado el 2024-09-04
Sección Artículos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61144/0718-9397.2023.505

Resumen

La narrativa de la identidad es una actividad retroalimentada por las experiencias que se tienen a lo largo de la vida, sus contenidos cambiarán según las interacciones de las que se parta. Estas interacciones están orientadas hacia sí mismo, al otro y al mundo. El resultado de esta actividad da paso a un cuerpo vivido que se dota a sí mismo de significados particulares. Sin embargo, pareciera que cuando hay una psicopatología presente la agencia sobre la construcción del sí mismo se vuelve un punto endeble que se relega al otro. En esta construcción, además de la interpretación sobre los contenidos del mundo, un punto clave es la interacción intersubjetiva, así como la reflexión de la experiencia. Sin la mirada y el cuerpo de la alteridad no podría haber consciencia de sí, pero ¿es necesaria la presencia del otro?, ¿se puede desarrollar una psicopatología desde la interacción con el otro? A partir de este contexto, el objetivo del presente artículo es explorar los límites que la alteridad supone para la identidad narrativa a partir del Trastorno Límite de Personalidad. 

Palabras clave: Psicopatología, intersubjetividad, identidad narrativa, fenomenología, trastorno límite de personalidad.

Biografía del autor/a

Stephanie Berenice Cordero Ramírez, Universidad Nacional Autónoma de México

Stephanie Berenice Cordero Ramírez. Universidad Nacional Autónoma de México, México.   https://orcid.org/0009-0003-8998-6354

Cómo citar

Cordero Ramírez, S. B. (2024). El cuerpo vivido en el trastorno límite de personalidad: construcción de sí mismo desde la intersubjetividad distorsionada y la identidad narrativa. Revista Akadèmeia, 22(1), 73–91. https://doi.org/10.61144/0718-9397.2023.505 (Original work published 23 de julio de 2023)