Liturgia y arte litúrgico en el Purgatorio

Inés Futten de Cassagne

Resumen


Me propongo demostrar que Dante se atiene a la enseñanza de la Iglesia en cuanto al Purgatorio, describiéndolo como un ámbito eclesial de purificación y de incremento de deseo para las almas que se preparan a ver a Dios  Lo notable es que Dante aplica al Purgatorio la liturgia aprendida en la tierra con la convicción de que ella termina de cumplir lo que aquí empezó y quedó incompleto; para lo cual  propone los mismos  gestos, oraciones, cantos y ritos a través de los cuales el Espíritu Santo amonesta e influye interiormente en las almas cristianas hasta que sus sentimientos coincidan con los de Cristo, Cabeza del cuerpo del que son miembros.

Palabras clave


Liturgia, purificación, Iglesia, Horas Canónicas, almas

Texto completo:

DESCARGAR PDF

Referencias


• Catecismo Piucat, Arquidiócesis de Piura, 2012.

• Dante Alighieri, La Divina Comedia, Purgatorio. Texto original italiano con traducción, comentarios y notas de Angel J. Battistessa, Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri, 1985.

• Liturgia de las Horas según el rito romano. Documentos preliminares, México, Conferencia Episcopal Argentina, 1986.

• Cassagne, Inés de, Caída y relevación del hombre en la Divina Comedia. IIª parte: La liturgia en el Purgatorio, 1º ed., Buenos Aires, Instituto de Estudios Greco-latinos “Prof. F. Novoa” de la UCA, 1996; 2º ed., Del Umbral, 2006.

• Cassagne, Inés de, Recepción y discernimiento de textos literarios y humanísticos (ensayos y conferencias):

• 2º serie, “Eros y Philía, del ideal platónico al testimonio de San Gregorio de Nacianzo”; “La mujer como camino de beatitud (testimonio de Dante sobre la amistad de Beatriz)”; “Romano Guardini lector y guía de lectores-Su lectura de la Divina Comedia”, Buenos Aires, Del Umbral, 2003.

• 5ª serie, “El purgatorio en la doctrina católica y en la filosofía de Platón”, Buenos Aires, Del Umbral, 2007.

• Guardini, Romano, L’esprit de la liturgie, Paris, Plon, 1928.

• Guardini, Romano, “El Purgatorio”, en Dominio de Dios y libertad del hombre. Pequeña Suma Teológica, Madrid, Guadarrama, 1963.

• Guardini, Romano, El ángel en la Divina Comedia de Dante, Buenos Aires, Emecé, 1961.

• Guardini, Romano, Panorama de la eternidad, Buenos Aires, Emecé, 1963.

• Gilson Etienne, Études dantesques, Paris, Vrin, 1974.

• Masseron, Alexandre, Les énigmes de la Divine Comédie, Paris, Librairie de l’art catholique, 1922.

• Masseron, Alexandre, “Le catholicisme de Dante”. Discurso en la iglesia de Saint-Séverin de Paris, 27/4/1921.

• Ott, Ludwig, Manual de teología dogmática, Barcelona, Herder, 1958.

• Tomás de Aquino, Tratado de los Novísimos, en Suma Teológica, t. XVI, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1960.

• Valensin, Auguste, Le christianisme de Dante, Paris, Aubier, 1954.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista Chilena de Estudios Medievales

 
  
 
 SciELO.org