Notas referentes a la actividad corsaria en Cartagena y su repercusión en el comercio valenciano entre los años 1398-1414
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar PDFReferencias
• BURGUERA I PUIGSERVER, Victòria A. “«Car més val contendré ab la quartana que ab flaquea». Conflictividad marítima en tiempos de carestía en la Corona de Aragón a principios del siglo XV”. Revista Universitaria de Historia Militar, 11 (2017), 43-61.
• CABANES Catalá, María Luisa. Correspondencia entre el “Consell” de Valencia y las tierras alicantinas en el siglo XIV. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 1995.
• DÍAZ Borrás, Andrés. Los orígenes de la piratería islámica en Valencia. La ofensiva musulmana trecentista y la reacción cristiana. Barcelona: CSIC, 1993.
• DÍAZ Borrás, Andrés. El ocaso cuatrocentista de Valencia en el tumultuoso Mediterráneo, 1400-1480. Barcelona: CSIC, 2002.
• DÍAZ DE GAMES, Gutierre. El Victorial. Madrid: Taurus, 2005.
• FERRER I MALLOL, María Teresa. “La redempció de captius a la Corona Catalano-Aragonesa”. Anuario de Estudios Medievales, 15 (1985),
- 297.
• FERRER I MALLOL, María Teresa. “Barcelona i la política mediterrània catalana: el Parlament de 1400-1401”, en XIV Congresso di Storia della Corona d´Aragona, II. Sassari: Carlo Delfino ed., 1995, 427-443.
• FERRER I MALLOL, María Teresa. Corsarios castellanos y vascos en el Mediterráneo medieval. Barcelona: CSIC, 2000.
• GARCÍA DE CASTRO, Francisco Javier. La marina de guerra de Castilla en la Edad Media (1248-1474). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2014.
• GARCÍA Isaac, José Marcos. “La Paz de Almazán (1375): punto de inflexión en las relaciones castellano-aragonesas en el último cuarto del siglo XIV”. Historia Digital, 26 (2015), 121-143.
• GARCÍA Isaac, José Marcos. “Colección de documentos referentes al corsario castellano Juan de Castrillo (1402-1405)”. De Medio Aevo, 11 (2017), 1-12.
• GARCÍA Isaac, José Marcos. “En defensa de la cosa pública: la correspondencia castellana del consell de Valencia en el tránsito de los siglos
XIV- XV”, en José Manuel Nieto Soria y Óscar Villarroel González (eds.), Comunicación y conflicto en la cultura política peninsular (siglos XIII al XV). Madrid: Sílex, 2018, 539-558.
• GARCÍA Isaac, José Marcos, Idáñez Vicente, Carmen. “El combate naval de Cabo Roig de 1415: un curioso episodio sobre la actividad corsaria en la ciudad de Cartagena a comienzos del siglo XV”. Historia Digital, 28 (2016), 7-33.
• GARCÍA Isaac, José Marcos, Idáñez Vicente, Carmen. “La población cartagenera en tiempos de Enrique III de Castilla”. Cuadernos Medievales, 22 (2017), 47-66.
• GONZÁLEZ Gallego, Isidoro. “El libro de los privilegios de la nación genovesa”, Historia. Instituciones. Documentos, 1 (1974), 275-358.
• GONZÁLEZ Sánchez, Santiago. Fernando I, regente de Castilla y rey de Aragón (1407-1416). Gijón: Trea, 2012.
• GONZÁLEZ Sánchez, Santiago. Los recursos militares de la monarquía castellana a comienzos del siglo XV. Las campañas granadinas del infante don Fernando: Setenil y Antequera (1407-1410). Madrid: Dykinson/Comité Español de Ciencias Históricas, 2016.
• GUILLERMO Martínez, Martín. Cartagena Medieval. Cartagena: Museo del Teatro Romano de Cartagena, 2014.
• GUIRAL-HADZIIOSSIF, Jacqueline. Valencia, puerto mediterráneo en el siglo XV (1410-1525). Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1989.
• HINOJOSA Montalvo, José. La piratería y el corso en el litoral alicantino a finales de la Edad Media. Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2004.
• MACDONALD, Inez Isabel. Don Fernando de Antequera. Oxford: The Dolphin Book, 1948.
• MARTÍNEZ Martínez, María. “La frontera mediterránea de Castilla: núcleos y actividades en el litoral murcianos (ss. XIII-XV)”. Murgetana, 108 (2003), 43-65.
• MATA Carriazo y Arroquia, Juan de (ed.). Crónica de Juan II de Castilla. Madrid: Real Academia de la Historia, 1982.
• MUÑOZ Gómez, Víctor. Fernando “el de Antequera” y Leonor de Alburquerque (1374-1433). Sevilla: Universidad de Sevilla/Ateneo de Sevilla, 2016.
• NARBONA Vizcaíno, Rafael. Valencia, municipio medieval. Poder político y luchas ciudadanas. 1239-1418. Valencia: Ajuntament de València, 1995.
• PEÑA Martínez, José Antonio. Martín I el Humano, un rey sin heredero. El último monarca catalán enterrado en Poblet. Abadía de Poblet: Publicacions de l´Abadia de Poblet, 2010.
• PILES Ros, Leopoldo. Estudio documental sobre el bayle general de Valencia, su autoridad y jurisdicción. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 1970.
• RAMOS, Rafael. “Los ballesteros del rey, los arneses empeñados y otros nuevos documentos sobre Pero Niño”. Tirant, 19 (2016), 241-252.
• RODRIGO Lizondo, Mateu, Riera i Sans, Jaume. Col·lecció documental de la Cancelleria de la Corona d´Aragó. Textos en llengua catalana (1291-1420). Valencia: Universitat de València, 2013.
• RUBIO Vela, Agustín. Epistolari de la València medieval, I. Valéncia / Barcelona: Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana/Publicacions de l´Abadia de Montserrat, 2003.
• SALICRÚ I LLUCH, Roser. El Sultanat de Granada i la Corona d´Aragó, 1410-1458. Barcelona: CSIC, 1998.
• SALICRÚ I LLUCH, Roser. Documents per a la història de Granada del regnant d´Alfons el Magnànim (1416-1458). Barcelona: CSIC, 1999.
• SUÁREZ Bilbao, Fernando. Enrique III. Palencia: La Olmeda, 1994.
• SUÁREZ Fernández, Luis. Relaciones entre Portugal y Castilla en la época del infante don Enrique, 1393-1460. Madrid: CSIC, 1960.
• TINTÓ Sala, Margarita. Cartas del baile general de Valencia, Joan Mercader, al rey Fernando de Antequera. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 1979.
• TORRES Fontes, Juan. Colección de documentos para la historia del Reino de Murcia, I. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, 2008.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Chilena de Estudios Medievales









