- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Consejo Académico
- Copyright & licencias
- Políticas de Cobro
Enfoque y alcance
Akadèmeia es una revista de educación, humanidades y ciencias sociales, publicada de manera impresa desde el año 2001 y en formato digital desde el año 2010. Es una publicación semestral que tiene por objeto promover la mirada humanista en las diversas ramas del conocimiento y su relación con las otras ciencias sociales.
En este sentido, todas aquellas disciplinas que se vinculan a las humanidades pueden encontrar un lugar en Akadèmeia.
Al mismo tiempo, pretende otorgar en esta región un espacio de calidad para publicaciones de académicos latinoamericanos.
Principalmente la revista promoverá investigaciones vinculadas a los siguientes ejes:
Tema 1: Arte y Humanidades
Subtemas: Humanidades, Cultura, Filosofía, Historia, Literatura, Historia del Arte, ética, Religión (Religious Studies) y Teología.
Tema 2: Ciencias Sociales.
Subtemas: Psicología, Economía, Educación, Sociología, Derecho, y Comunicaciones.
__________ EN _______________
Akadèmeia is a journal of education, humanities and social sciences, published in print since 2001 and in digital format since 2010. It is a biannual publication that aims to promote the humanist perspective in the various branches of knowledge and their relationship with the other social sciences.
In this sense, all those disciplines that are linked to the humanities can find a place in Akadèmeia.
At the same time, it aims to provide in this region a quality space for publications by Latin American scholars.
Mainly, the journal will promote research related to the following axes:
Topic 1: Arts and Humanities
Subtopics: Humanities, Culture, Philosophy, History, Literature, Art History, Ethics, Religious Studies and Theology (Divinity).
Topic 2: Social Sciences.
Subtopics: Psychology, Economics, Education, Sociology, Law, and Communications.
The journal receives articles in Spanish and English and has the “double blind” evaluation system, and is indexed in Latindex.
The call to publish (Call for papers) is permanently open through the OJS (Open journal system)
Políticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayos: vino nuevo odres viejos
![]() |
![]() |
![]() |
Listado de Revisores REVISTA AKADÈMEIA
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Usted podrá ver el listado de pares evaluadores posibles o solicitarlo al editor revista.akademeia@ugm.cl / You can see the list of possible peer reviewers or request it from the editor revista.akademeia@ugm.cl
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Consejo Académico
Nombre / Name | Área | País / Country | Institución | Topics |
Manuel Ocampo | Filosofía | México | Universidad Panamericana | Filosofía Tomista, Biótica, Antropología y Ética |
Jorge Martínez | Filosofía | Perú | Universidad Católica San Pablo | Medieval Philosophy, Thomas Aquinas, Averroës, Moral Philosophy, Political Philosophy, Bioethics. |
Eugenio Yáñez | Filosofía | Chile | USS | Antropología Filosófica, ética, filosofía social, Doctrina Social de la Iglesia. |
Magdalena Palacios | Literatura | Chile | UNAB | Educación y Sociedad |
Sergio Salas | Historia | Chile | DUOC-UC | Historia de las ideas, Humanidades. |
Gonzalo Larios | Historia | Chile | USS | Historia de la Iglesia, Historia de las ideas. |
Fernando Guzmán | Historia del Arte | Chile | UAI | Historia del Arte, Arte Barroco |
John Brungardt | Religión | EEUU | Newman College | Aquinas Philosophy, Faith and Reason, Faith and science. |
Aldo Giachetti | Religión | Italia | U Gregoriana | Antropología |
Marcial Sánchez | Historia de la Iglesia | Chile |
| Historia de la Educación, Historia de la Iglesia. |
Sebastián Buzeta Undurraga | Filosofía | Chile | U. Gabriela Mistral | Filosofía tomista, Teoría del conocimiento, Antropología y Ética |
Copyright & licencias
Con el material de esta Revista usted puede:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt — remix, transform, and build upon the material. The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-SA) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Políticas de Cobro
La Revista no realiza ningún tipo de cobro para los autores por el envío, revisión o publicación de los mismos.