ARQUITECTURA ZERO TRUST COMO MODELO DE SEGURIDAD PARA ORGANIZACIONES GLOBALES IMPULSADA POR AI

Publicado 03-01-2025
Sección Artículos

Autores/as

Palabras clave:

Zero Trust, Artificial Intelligence, Cybersecurity and Strategy

Resumen

Esta investigación se centra en revisar las características fundamentales de la arquitectura Zero Trust y su importancia de la implementación en organizaciones globales como estrategia de ciberseguridad, luego de un análisis de distintos puntos de vista presentes en lecturas, artículos y estadísticas. El NIST (2020) define Zero Trust como un conjunto de paradigmas de ciberseguridad en evolución que trasladan las defensas de perímetros estáticos basados en la red hacia un enfoque centrado en usuarios, activos y recursos. Basado en el principio "Nunca confíes, siempre verifica", Zero Trust asume que ninguna persona, dispositivo o aplicación debe considerarse confiable de manera automática, incluso si ya se encuentra dentro de la red de una organización. Además, se resalta cómo la inteligencia artificial (IA) y Zero Trust trabajan en conjunto para mejorar las técnicas de detección de amenazas a traves de herramientas SIEM. La aplicación de IA en entornos Zero Trust automatiza y optimiza la detección de amenazas, la respuesta a incidentes y las operaciones de seguridad, permitiendo que los equipos de TI, a menudo sobrecargados, se enfoquen en tareas estratégicas que impulsen el crecimiento del negocio (Joan Goodchild, 2024). También se analizan características clave de Zero Trust, como la autenticación multifactor (MFA), que juega un papel crítico al agregar una capa adicional de seguridad mediante la verificación de identidad antes de conceder acceso (Kate Lake, 2021). Asimismo, como el RBAC (Control de Acceso Basado en Roles), un mecanismo que implementa el principio de mínimo privilegio al asignar únicamente los permisos necesarios a cada rol, garantizando que los usuarios tengan solo el acceso suficiente para desempeñar sus funciones y nada más (Greg Lindemulder, 2024). Por otro lado, se estudia cómo las empresas están priorizando la implementación del modelo de seguridad Zero Trust como estrategia clave para reducir riesgos (Gartner, 2024). Finalmente, se aborda la adaptabilidad de Zero Trust en la nube, destacando que, a medida que las organizaciones continúan migrando a entornos cloud, la adopción de este modelo se vuelve esencial para proteger datos sensibles y mitigar vulnerabilidades (Marc Berman, 2024).

Biografía del autor/a

Adrian Vasquez

Vasquez Fuenmayor, Adrian Enrique, adrianvasquezf@gmail.com

Ingenoero en Computación
Orcid: 0009-0007-3864-4476
Universidad Rafael Belloso Chacin, Maracaibo-Venezuela