IMPLEMENTACIÓN DE UN PATRÓN DE DISEÑO DE OBSERVABILIDAD EN SOFTWARE EMPRESARIAL

Publicado 05-03-2024
Sección Artículos

Autores/as

  • Sebastián Ignacio Caros Lar
  • José Felipe Cortés Gárate

Resumen

El propósito de este artículo es exponer  una mejorar estandarizada de mensajería de registros log de información, alertas y errores, por medio de la implementación de un software que se encargue de mostrar la información de forma amigable al usuario final, para generar alertas o estadísticas necesarias para la toma de decisiones, cuyo título es Implementación de un patrón de diseño de Observabilidad en Software Empresarial. Basado en los antecedentes de Erich Gamma (1994) por la conceptualización de patrones, NewRelic (2024) sobre aspectos de las últimas tecnologías y Google en el 2014 quién introduce el concepto de observabilidad. Por el lado de la metodología, se fundamenta en Hernández, Fernández y Baptista (2010) como de tipo proyecto factible, con basamento descriptivo e investigación correlacional, siendo de utilidad para un proyecto de implementación tecnológica de software.  La población fue el grupo de sponsors, equipo de desarrollo, equipo de arquitectura, equipo de proyectos y prospectos de clientes de la empresa Kapsch TrafficCom, y los prospectos de clientes que adquirieron el producto de Kapsch TrafficCom, ya que el producto de software busca satisfacer las necesidades particulares en la gestión de autopistas concesionadas. En relación con los resultados principales, de acuerdo a la política de seguridad de la compañía, cualquier proyecto debe asegurar la estabilidad y resiliencia de los componentes tecnológicos a implementar .Cualquier brecha de seguridad gatillada por una nueva implementación tendrá un impacto alto. Asì mismo, existen piezas de software que son críticas para la compañía y por el lenguaje en el que fueron desarrolladas no hay posibilidad de implementar el monitoreo con patrones de diseño sin ellas. Sin embargo, esto abre la posibilidad de migrar o bien crear nuevos módulos de software que  reemplacen los anteriores con el lenguaje de programación apropiado. Finalmente, en cualquier implementación de un software debe llevar un período de pruebas para asegurar la calidad del entregable, ya sea al final del desarrollo completo del software o bien al final de las entregas parciales incrementales que se desarrollan en la metodología Ágil. Con esto aseguramos que nuestro entregable es funcional, cumple con lo solicitado y satisface las necesidades principales del cliente. Si bien hay formas de poder recuperar excepciones y coleccionar errores en términos de archivos Log o directamente en una base de datos, no siempre está disponible el recurso humano o el conocimiento para poder obtenerlo. Es por eso que la implementación del framework OpenTelemetry y el patrón de diseño Observer en las aplicaciones de la organización fueron fundamental.